Lunes, 03 de Noviembre de 2025 | 01:44
NOVEDADES 20.01.2022

AGP el único organismo estatal con tres certificaciones ISO

Equipos Técnicos de la AGP expusieron ante autoridades de esa administración y del Ministerio de Transporte los avances en ambiente, salud y seguridad.

La reunión se llevó a cabo en la sede central de la Administración General de Puertos, donde los equipos técnicos en materia de seguridad y ambiente presentaron los informes sobre certificaciones ISO a autoridades del organismo y del Ministerio de Transporte.

Del encuentro también participaron el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni; el director de Enlace Operativo y Control de Gestión, Sergio Poznansky; y la directora de Análisis Eficiente del Transporte, Mariel Figueroa.

La presentación estuvo a cargo del gerente de Seguridad y Prevención de Riesgos, Carlos Sposaro, quien explicó junto a sus equipos técnicos los avances en materia ambiental y de seguridad y seguridad en el trabajo.

En lo referido a las cuestiones ambientales, los equipos técnicos de AGP celebraron el cumplimiento de los objetivos relacionados con la eficiencia en el uso de los recursos naturales, la gestión efectiva de residuos, el monitoreo de obras y el control de contaminación ambiental en jurisdicción portuaria.

Además, en la presentación se destacaron los avances en lo que corresponde a la salud en el trabajo, en dónde se puntualizó en avances en las condiciones de salud en las dependencias de AGP y específicamente en la adecuación operativa a condición COVID-19. Con respecto a la seguridad, se celebraron los objetivos cumplidos en la mejora en condiciones seguras y saludables de puestos de trabajo y circulación; y la efectividad en los planes de acción ante emergencias

En este sentido, la AGP ha desarrollado y certificado, ante el Instituto Argentino de Normalización y Certificación -IRAM-, ente independiente y mundialmente reconocido, su Sistema de Gestión Integrado bajo los estándares internacionales en materia de Calidad ISO 9001:2015, Ambiente ISO 14001:2015 y Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, apoyando los mismos en los compromisos expuestos en sus políticas de seguridad, salud y ambiente y de calidad.

La norma ISO 14001:2015 tiene por objetivo mejorar el desempeño ambiental de la organización mediante la identificación de aspectos críticos en función de los cuales se definen objetivos y metas que permitan su adecuada gestión y seguimiento, reduciendo las contingencias posibles en materia ambiental. La norma ISO 45001:2018 busca garantizar las condiciones de salud y seguridad laborales para las actividades que realiza el organismo en forma directa o bajo su control.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA