Lunes, 30 de Junio de 2025 | 21:56

Reunión: promesa y una corta calma que antecedería al huracán

El pasado 13 de enero el ministro de Transporte Guerrera se reunió con los gremios marítimos, la CGT y la CATT para conversar luego de las amenazas de paro ante la falta de respuestas para solucionar el problema que aqueja a la marina mercante argentina. La tregua duró poco.

 

"La reunión fue buena, el ministro Guerrera escuchó nuestros reclamos". Esa fue la frase que aunó a los principales gremialistas que fueron citados por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera para dialogar sobre la situación que atraviesa la marina mercante desde hace casi 30 años y que ha llevado a más de 40 empresas argentinas de transporte fluvial a radicarse en Paraguay y más recientemente en Bolivia. 

En esa reunión el ministro prometió trabajar en conjunto sobre una ley para solucionar el problema - promesa que desde este medio se viene publicando desde hace muchísimos años-. También las autoridades presentes prometieron hacerse cargo de la situación del buque portacontenedores Piray Guazú, de la empresa Maruba SA, que se encontraba detenido por los gremios en el puerto de Corrientes al conocerse que se encontraba en viaje de ida hacia Paraguay para realizar un cambio de bandera.

El portacontenedores bajo "custodia del gobierno", partió cuando no debía hacerlo. "No sé si se trató de un error administrativo, si fue todo una sarasa lo que escuchamos en esa reunión...no sé realmente qué fue lo que ocurrió, pero ahora estamos todos en alerta, planteando la posibilidad de un paro nacional" dijo en declaración exclusiva a NetNews el capitán Julio González Insfrán.

 

Tan solo 5 días duró la promesa de política de diálogo, la performance de negociación más baja de los últimos gobiernos que supieron endulzar con más sagacidad los oídos de empresarios y gremialistas que vienen reclamando que se cumpla con la ley que les permiten competir con las mismas condiciones de sus competidores.

El general Manuel Belgrano, creador de la Escuela Nacional de Naútica, sentenció: Una nación que deja hacer por otra una navegación que le es propia compromete su soberanía y el bienestar de su pueblo. Una sentencia que muy pocos entendieron. Marina mercante es trabajo para argentinos y divisas para las arcas del estado, una combinación que deberían defender todos los gobiernos, pero según se rumorea tras bambalinas, sombras de lobistas representantes de poderosos grupos económicos, serían los responsables de hacer fracasar todo proyecto de recuperación.

Ningún interés externo tiene asegurados sus intereses si no cuenta con la participación o colaboración interna. Este gobierno nacional y popular viene desde hace años prometiendo recuperar la marina mercante, pero el pasar del tiempo sólo demuestra que son enunciados de ocasión y falsas promesas destinadas a ganar tiempo.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.