Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 08:32

Argentina organizará el evento portuario de AAPA 2024

Las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP), dependiente del Ministerio de Transporte, encabezadas por su subinterventor, Patricio Hogan, se encuentran en Cartagena de Indias (Colombia) en el evento organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de América Latina (AAPA Latino), y confirmaron a la Argentina como país anfitrión para el evento a realizarse en 2024.

Este evento es uno de los más importantes de la actividad portuaria en América Latina. En el mismo, las figuras más representativas del sector exponen y debaten los proyectos actuales y futuros de la industria. En 2024, Argentina recibirá a las autoridades de toda la región, con la organización de AGP y el puerto de Dock Sud

Durante el mediodía del martes, disertó en el congreso Patricio Hogan, quién expuso sobre el trabajo que realiza AGP en el Puerto Buenos Aires y en la administración de la Vía Navegable Trocal. Además, el subinterventor trató los avances en el proceso de federalización que lleva adelante AGP, con obras de infraestructura y asistencia técnica en todo el país.

El panel en el que disertó Hogan se tituló “Inversiones y Proyectos Portuarios en América Latina”. También participaron Manuel Gutiérrez Torres, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia; Ana Laura López Bautista, coordinadora General de Puertos y Marina Mercante de México; Omar Ricardo Barrios Osorio, presidente de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala, y Juan Curbelo, presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay.

Durante la tarde de ayer, las autoridades de la Administración General de Puertos recorrieron el Puerto de Cartagena y se interiorizaron sobre la importancia para el comercio colombiano y de todo el Caribe, y su rol fundamental en el desarrollo del turismo. Además, estuvieron acompañados por Curbelo y Juan Carlos Muñoz Menna, director titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos de Paraguay.

En el evento también participa el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Leonardo Cabrera; la asesora legal de la Subsecretaría, Carolina Eggink; la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud, Carla Monrabal; el director del Puerto de Bahía Blanca, Adrián Forte, junto a la jefa de Secretaría General, Eugenia Tortora, y el director del Puerto de Quequén, Mario Goicoechea. Por AGP, acompañó a Hogan el gerente de Comunicación, Asuntos Institucionales e Internacionales de AGP, Ariel Deán.

El congreso inició el 29 de noviembre, y hasta el 1 de diciembre realiza disertaciones en donde se tratan temas relativos a los puertos y la navegación. Se realizaron distintos paneles en los cuales se abordaron cuestiones como la recuperación económica de la región en la post pandemia, los lineamientos para las futuras inversiones, los desafíos para sostenibilidad en los puertos, la industria de cruceros, y otras temáticas que se debaten en la coyuntura portuaria

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA