Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 08:27

AGP firmó convenio con puerto San Nicolas por la reconstrucción del muelle

Las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP), dependiente del Ministerio de Transporte, en el marco de la política de fortalecimiento de los puertos provinciales, viajaron a la ciudad de San Nicolás de los Arroyos para firmar un convenio por la realización de los relevamientos para la reparación de frente de atraque y la reparación del muelle sur en ese puerto. Además, brindará su conocimiento técnico en el Plan de Seguridad e Higiene.

El interventor de AGP, José Beni, y el subinterventor Patricio Hogan fueron recibidos por Cecilia Comerio, la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto San Nicolás, junto a quien firmaron el convenio y recorrieron las instalaciones portuarias.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de todos los puertos argentinos. El crecimiento de los puertos de la provincia de Buenos Aires es fundamental para la descentralización de la carga”, comentó Beni. Además, agregó: “El Puerto de San Nicolás es un puerto central en el sistema bonaerense por su importancia para la agroindustria, que genera el desarrollo de las economías regionales y miles de puestos de trabajo”.

 

El aporte de la AGP a la reconstrucción del muelle de San Nicolás se enmarca en la misión federal del organismo, que lleva adelante colaboraciones con distintos puertos de todo el país y la provincia de Buenos Aires, como la de Coronel Rosales -para el desarrollo de un playón que permita hacer descarga y almacenamiento de la pesca-, Miramar (General Alvarado) -asesoramiento en el diseño y construcción de nuevos mulles, dársenas y plataformas para potenciar la actividad local-, y los de capacitación de los trabajadores como ocurre con La Plata, Quequén, Dock Sud y Bahía Blanca, entre otros.

En ese sentido, el subintervnetor de AGP remarcó que “el trabajo conjunto con las autoridades provinciales es el camino para generar soluciones logísticas y mayor efectividad en el comercio”. A su vez, se mostró muy satisfecho con la visita: “En el Puerto de San Nicolás se hace un gran trabajo por toda la región. Eso está relacionado con la administración de Cecilia Comerio, que es una gran dirigente”.

 

A su vez, el convenio establece la colaboración y el intercambio técnico, económico y científico, la capacitación y todo otro de interés para ambas administraciones. De esta manera, AGP se compromete a otorgar becas en cursos a través del Centro de Capacitación Portuaria (Cencapor) y también ofrece una beca en el curso de gestión portuaria de la UNCTAD.

 

Las autoridades de la AGP recorrieron el puerto bonaerense y se interiorizaron sobre la función que cumple como nodo logístico de la región y su importancia en el desarrollo productivo de la misma.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA