Martes, 21 de Octubre de 2025 | 22:41
NOVEDADES 27.05.2021
Sociedad

Desobediencia Civil

“El Estado no puede tener otro derecho sobre mi persona y mi propiedad que el que yo le conceda”. Henry David Thoreau (1817-1862).

 

“Si un Estado es gobernado por los principios de la razón, la pobreza y la miseria son motivo de vergüenza. Si un Estado no es gobernado por los principios de la razón, la riqueza y los honores son motivo de vergüenza”. CONFUCIO (citado por H.D. Thoreau en su “Ensayo sobre la Desobediencia Civil”.  El concepto de la desobediencia civil hizo famoso a su autor en su época y también a través del tiempo hasta ahora. Concepto más comentado que entendido y que ha servido a menudo a muchos ignorantes de su verdadero concepto, tanto para un barrido como para un fregado. El término fue acuñado por Henry David Thoreau, un admirable, ilustrísimo hombre, que escribió muchos artículos sobre la naturaleza y la libertad del hombre y que publicó un solo libro: “Walden, la vida en los bosques”, acerca de su solitaria vida en una cabaña a orillas de una laguna (el “Walden Pond” del título). Ese libro que leí a los diecisiete años fue uno de los tantos que modeló éticamente mi vida.

 

Thoreau fue arrestado y encarcelado por negarse a pagar un impuesto destinado a la guerra contra México (1847) y al mantenimiento de la esclavitud. La reflexión sobre estos hechos dio origen a su famoso ensayo sobre la “Desobediencia Civil”, editado en 1849. Es posible que este ensayo sea el más trascendental escrito nunca por un norteamericano, si se toma en cuenta la repercusión que tuvo entre sus contemporáneos y hasta la actualidad. La idea básica de Thoreau encierra el concepto de que la mejor manera de resistir a un gobierno despótico y arbitrario consiste en la táctica de no pagar los injustos impuestos que ese mismo gobierno pretende recaudar. Pero, no solamente eso, sino que los hombres tienen básicamente el derecho de resistirse pacíficamente ante los gobiernos que avasallan sus derechos. Esta idea fue puesta en práctica muchas veces desde que a Thoreau le costó la cárcel, por ejemplo con Mahatma Gandhi en su pacífica lucha por la libertad y la igualdad. También en la década de 1950 en Francia con la iniciativa de un tal Pierre Poujade que predicaba con bastante éxito la abstención de pagar impuestos como forma de resistencia al gobierno francés de su época. El “poujadismo” fue muy famoso hace más de medio siglo y hoy está casi completamente olvidado. Más tarde, con la prédica de Martin Luther King. Tanto Gandhi como King fueron finalmente asesinados.

 

Algunas frases del ensayo sobre la desobediencia civil

  • “Bajo un gobierno que encarcela injustamente a cualquiera, el verdadero lugar del hombre justo también es la prisión".

 

  • “El gobierno mismo, que sólo es el medio elegido por el pueblo para ejecutar su voluntad, está igualmente sujeto a abuso y perversión antes de que el pueblo llegue a actuar por su intermedio. Presenciamos la actual guerra mexicana, obra de comparativamente pocos individuos que utilizan el gobierno como instrumento personal, porque, en principio, el pueblo no habría consentido esta medida”.

 

  • “Creo que primero debemos ser hombres y después ciudadanos. No es conveniente cultivar tanto respeto por la ley como por lo correcto. La única obligación que tengo derecho a asumir es la de hacer en todo momento lo que creo correcto”.

 

  • “El hombre sabio sólo es útil como hombre y no se presta a ser “arcilla” ni a “tapar un agujero para que no entre el viento”.

 

  • “Existen leyes injustas; ¿debemos conformarnos con obedecerlas, tratar de enmendarlas y acatarlas hasta que hayamos triunfado, o transgredirlas de inmediato? Los hombres en general, bajo un gobierno como éste, creen que deben esperar hasta convencer a la mayoría que debe modificarlas. Creen que si resisten el remedio sería peor que la enfermedad. Pero es falta del gobierno mismo que el remedio sea peor que la enfermedad. El gobierno la empeora. ¿Por qué no alienta a sus ciudadanos a estar alertas para señalar sus faltas y obrar mejor? ¿Por qué siempre se crucifica a Cristo, excomulga a Copérnico y Lutero y declara rebeldes a Washington y Franklin?”.

 

  • “Deposite su voto, no una tira de papel solamente, sino toda su influencia. La minoría es impotente si conforma a la mayoría; entonces ni siquiera es minoría; pero es irresistible si hace gravitar todo su peso. Si un millar de hombres no pagase los impuestos este año la medida no sería ni violenta ni sangrienta, como lo sería en cambio, pagarlos y permitir que el Estado cometa actos de violencia y derramare sangre inocente. Esta es, en efecto, la definición de una revolución pacífica. Si el recaudador de impuestos o cualquier otro funcionario público me pregunta, como uno ya lo ha hecho: ¿pero, qué quiere que haga?, mi respuesta es: si realmente quiere hacer algo, renuncie a su cargo. Cuando el ciudadano ha negado su acatamiento y el funcionario ha renunciado a su cargo, entonces la revolución pacífica se realiza”.

 

  • “El Estado no puede tener otro derecho puro sobre mi persona y mi propiedad que el que yo le conceda. El avance desde la monarquía absoluta hacia una monarquía limitada, desde la monarquía limitada hacia la democracia, es el avance hacia el verdadero respeto del individuo. Jamás habrá Estado realmente libre e ilustrado mientras el Estado no venga a reconocer al individuo como una potencia superior e independiente del cual se deriva todo su poder y autoridad. Un Estado que diese esta clase de fruto y sufriera el dejarlo caer con la misma rapidez que madura, prepararía el camino para un Estado más perfecto y glorioso todavía, que también he imaginado pero no he visto en ninguna parte hasta ahora”.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA