Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 12:45
Hidrovía-Transporte

Se conformó la comisión que estará a cargo del proyecto del Canal Magdalena

La unidad técnica, creada por el Ministerio de Transporte, conducido por Mario Meoni, estará conformada por la Administración General de Puertos, la Secretaría de Gestión de Transporte, la Secretaría de Planificación de Transporte, la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional, la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, y la Subsecretaría de Gestión Administrativa.

La AGP estará representada por su interventor José Beni, quién será el coordinador de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Madgalena”. De esta manera, los equipos técnicos y profesionales, especializados en materia portuaria, serán los responsables de redactar los pliegos de la licitación nacional e internacional que permitirá la navegabilidad en el Canal Magdalena.


Las obras planteadas permitirán a los buques contar con una nueva conexión directa entre el sistema fluvial y el ocáeno, que se desarrollará por aguas de jurisdicción nacional. La traza consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse entre la zona denominada “El Codillo” y la zona de profundidades naturales conocida como “Zona Beta”.


La proyección de esta obra es de 2 años y su financiación se aproxima a los 2 mil millones y medio de pesos. Entre otras tareas, la Unidad deberá organizar una Audiencia Pública de la documentación aprobada en la Comisión Administradora del Río de la Plata que conforma el Proyecto de Canal de Navegación Magdalena, y posteriormente proseguir con su aprobación.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA