Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 23:37
MEDIO AMBIENTE 03.11.2020

Mañana Estados Unidos abondona formalmente el Acuerdo De París por el cambio climático

En junio de 2017, el flamante presidente Donld Trump había anunciado la retirada del Acuerdo de París por el cambio climático aduciendo que pediría términos más justos para su nación y en sintonía con su discurso durante la campaña electoral.

Mañana 4 de noviembre de 2020 la salida queda formalizada sin que se hayan establecido o renegociado los términos de permanencia.

El acuerdo fue firmado en diciembre de 2015 por 194 países, incluido los Estados Unidos. De esta forma solo Siria, Nicaragua y Estados Unidos quedan fuera del tratado. Sin embargo 83 alcaldes y los gobernadores de California, Nueva York y Washington ratificaron que cumplirían con las metas acordadas, pese a la salida del país.

El Acuerdo de París es el tratado ambiental más importante que se ha firmado en la historia, cuyo objetivo principal es emprender de manera conjunta un plan para reducir las emisiones de contaminantes responsables del cambio climático y del calentamiento global. Se estima que de continuar con la misma matriz productiva para el año 2050 el mundo elevará su temperatura en 2 grados. La meta es lograr que aumente 1.5 grados para el 2050.

Dentro de ese plan los países en desarrollo recibirán más ayuda para alcanzar sus metas. Durante estos tres años el presidente Trump alentó la producción energética a partir de combustibles fósiles.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA