Martes, 01 de Julio de 2025 | 12:11

Frenan importación de cerdos alemanes y estudian extenderlo a los de toda Europa.

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -Senasa- cierra la importación de cerdos provenientes de Alemania debido a un foco de peste porcina africana. El gobierno analizará las medidas a tomar con el resto de Europa.

 

El pasado jueves 10 de agosto las autoridades sanitarias de Alemania notificaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) acerca de la primera ocurrencia de peste porcina africana (PPA) en su territorio.

La PPA se difundió por los continentes asiático y europeo durante los últimos años. Argentina y toda América, al día de hoy están libres de la enfermedad. Altamente contagiosa, sin embargo no se transmite al humano. El problema redica en la alta  tasa de mortalidad que tiene esta peste tanto cerdos domésticos como salvajes.

Según las autoridadesalemanas, la enfermedad fue detectada en el cadáver de un jabalí salvaje encontrado en el bosque en la zona fronteriza con Polonia, 

El gobierno argentino se encuentra analizando el cierre de productos cárnicos y subproductos de cerdo provenientes del resto de los países de Europa hasta que informen oficialmente los protocolos que han establecido en cuanto a medidas de control sanitario y acciones de vigilancia en  concordancia a las recomendaciones internacionales de la OIE.

CERDOS PARA CHINA

Cancillería Argentina anunció la prórroga hasta el mes de noviembre en la firma sobre el Memorándum de Entendimiento con China por el cuál Argentina podría llegar a recibir 5 mil millones de dólares en inversión a lo largo de cuatro años y China podría recuperar el 40% del ganado porcino que tuvo que sacrificar en 2019 debido a la Peste Porcina Africa-PPA- 

La marchas realizadas por parte de grupos ambientalistas el pasado 25 y 31 de agosto frente a Casa Rosada, tuvieron su impacto toda vez que el gobierno ha decidido postergar hasta el mes de noviembre la firma del acuerdo que había sido anunciado para el mes de agosto, tiempo durante el cuál se realizarán los estudios sobre impacto ambiental, bioseguridad y recursos naturales, que increíblemente no habían sido considerados a la hora de intentar cerrar el memorandum.

 

Las principales preocupaciones que expresaron los diversos grupos de manifestantes, fueron que este tipo de acuerdo aumentará exponencialmente las granjas industriales de cría de cerdos -que serán exclusivamente para los chinos- trasladando el problema de potenciales peligros por nuevas pandemias para nuestro país. Otro de los problemas manifestados es en relación al tipo de sistema intensivo de crianza de cerdos, bajo condiciones de hacinamiento, sistema que requiere de un uso constante y preventivo de antibióticos que permiten el desarrollo de super-bacterias. Otro de los puntos destacados es que la cantidad de excrementos que producen los cerdos que contaminarán los cursos de agua y/o las napas subterráneas. Por último los manifestantes expresaron que las divisas reales que le quedarían al país no alcanzarán para reparar todos los daños anteriormente expresados sumados al hecho que se requerirá ampliar la frontera agraria –alentando la producción de más incendios y daños- para instalar las granjas

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.