Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 15:08
Economía

Actualidad tributaria nacional

Por Cristina del Carmen Mansilla, directora de la Especialización en Impuestos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano.

Siempre es importante mantenerse actualizado con las novedades impositivas que inciden en todos los ámbitos de nuestra vida económica. El 6 de agosto se publicó la Resolución General N° 4788 de AFIP, a efectos de atenuar el impacto negativo de la disminución de la actividad productiva, como consecuencia de las medidas de “aislamiento” y “distanciamiento”.

 

Dicha resolución creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, estableciendo distintos beneficios, entre ellos la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.

 

La Resolución General N° 4.734 de AFIP había dispuesto un régimen de facilidades para el pago de estas contribuciones patronales devengadas durante marzo, abril, mayo y junio de 2020. Y esta nueva resolución dispuso extender el citado beneficio, respecto de aquellas devengadas durante julio, resultando alcanzados los sujetos que hayan cumplido con los requisitos fijados en el Decreto N° 332/20. La cancelación mediante dicho plan de facilidades, sin embargo, no implica reducción de intereses, así como tampoco la liberación de las pertinentes sanciones.

 

El 12 de agosto, la Resolución General N° 4791 de AFIP dispuso la prórroga para la presentación y pago de las declaraciones juradas anuales de ganancias y bienes personales, correspondientes al período fiscal 2019 por parte de las personas humanas y sucesiones indivisas, las que se consideran cumplidas en término a dicha fecha.

 

El 26 de agosto, en tanto, se publicó la Resolución General N° 4796 de AFIP que dispuso una prórroga al régimen de registración electrónica de operaciones de venta y compra, denominado “Libro de IVA Digital”, permitiendo además que determinados sujetos presenten la declaración jurada mensual determinativa del impuesto al valor agregado de manera simplificada mediante el servicio denominado “PORTAL IVA”, ya sea por el ejercicio de la opción, así como cuando son incluidos conforme el nivel de ingresos anuales.

 

En términos generales, los responsables inscriptos en IVA se hallan obligados a partir del período de diciembre de 2020, y los responsables exentos en IVA, a partir de enero de 2021.

 

El 27 de agosto se publicó la Resolución General N° 4797 de AFIP que dispuso establecer una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2020 al régimen de reintegros para personas humanas que revistan la condición de consumidores finales y de estímulos para los pequeños contribuyentes, priorizando los sectores más vulnerados que perciben jubilaciones y pensiones por fallecimiento, asignaciones universales por hijo, asignaciones por embarazo y pensiones no contributivas nacionales, para que, a través de sus compras, se fomente la inclusión financiera, en el marco de la Emergencia Pública.

 

En tanto, el 26 de agosto se publicó la Ley N° 27.562, que no sólo dispone la ampliación de la moratoria con su respectiva condonación de intereses y sanciones, conforme la antigüedad de la deuda y otras condiciones, sino que incluye un reconocimiento a los contribuyente cumplidores que, al momento de entrada en vigencia de la norma, no registren incumplimientos en la presentación de declaraciones juradas, así como en el pago de las obligaciones tributarias por los períodos fiscales iniciados a partir del 1° de enero del 2017.

 

Los monotributistas quedan exentos del componente impositivo por un importe límite que no podrá exceder la suma de 17.500 pesos. Los responsables de ganancias, personas humanas y sucesiones indivisas tienen derecho a deducir un importe adicional equivalente al 50% del previsto en el artículo 30, inciso a) “mínimo no imponible” del gravamen.

 

Las pymes podrán optar por practicar las respectivas amortizaciones a partir del período fiscal de habilitación del bien, de manera acelerada, dependiendo del tipo de inversiones efectivizadas hasta el 31 de diciembre de 2021.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA