Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 02:04
Medio Ambiente-Producción

Tesla entregará en agosto los dos primeros portacontenedores eléctricos

El gigante tecnológico Tesla, entregará en agosto los dos primeros portacontenedores eléctricos a la naviera holandesa Port Liner, que navegarán las aguas de los ríos interiores de Bélgica y los Países Bajos.

Con una inversión de 100 millones euros , cero tripulantes y cero emisiones las embarcaciones han sido especialmente diseñadas para que puedan pasar por debajo de los puentes con un innovador sistema eléctrico.

Con los nuevos barcos eléctricos Tesla dei Canales se conseguirá reducir de una manera importante el uso de vehículos terrestres. Específicamente, se dejarán de utilizar un total de 23.000 camiones diésel para transportar mercancía.

Los motores de los nuevos barcos utilizan baterías de 7 metros, cuya electricidad será proporcionada por la empresa Eneco, que suministra energía de fuentes renovables.

Al principio puede que haya personal a bordo para cubrir alguna eventualidad. Sin embargo, tras finalizar la etapa de prueba, los Tesla dei Canales podrán desplazarse sin tripulación.

Gracias a las subvenciones europeas que ascienden a un valor de 7 millones de euros y a la colaboración económica de los puertos afectados, se ha podido dar un importante paso en la innovación del sector.

Estos dos primeros barcos forman para de una primera serie de 5 embarcaciones que tendrán una capácidad para trasportar 24 contenedores y con una autonomía de 15 horas. Luego de la prueba inicial se ampliará la flota con otros 6 buques más grandes que podrán transportar 270 contenedores y tendrán una autonomía de 35 horas de navegación.

En cuanto a la utilización de barcos Tesla dei Canales se calcula que se evitará el derrame de aproximadamente 18.000 toneladas de CO2 en el ambiente al año.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA