Martes, 06 de Mayo de 2025 | 03:22

El crecimiento del comercio de servicios se debilita mientras la crisis del COVID-19 sacude la economía mundial

Según el Barómetro sobre el Comercio de Servicios de la OMC, publicado el 11 de marzo de 2020, el crecimiento del comercio mundial de servicios siguió debilitándose a finales de 2019 y en el primer trimestre de 2020.

El dato más reciente (96,8) es inferior al registrado el pasado mes de septiembre (98,4) y muy inferior al valor de referencia para el índice (100), lo que indica que el comercio mundial de servicios está creciendo por debajo de la tendencia. El indicador todavía no refleja plenamente el impacto económico del virus COVID-19 y es probable que registre mayores descensos en los próximos meses.

Entre los índices de componentes, los mayores descensos se registraron en el transporte aéreo de pasajeros (93.5) y el envío de contenedores (94.3), cuyo crecimiento ya se estaba moderando antes del brote de COVID-19.

Ambos índices cubren la evolución hasta enero y pueden reflejar en parte los primeros esfuerzos para detener la propagación de la enfermedad, que se intensificó hacia finales de mes. La caída en el índice de envío de contenedores fue impulsada por menores volúmenes de envío en Asia, mientras que la desaceleración en el transporte aéreo de pasajeros fue más amplia, y también cubrió América del Norte, América del Sur y Europa.

Los índices de transacciones financieras globales (97.7) y servicios de TIC (97.0) también cayeron por debajo de la tendencia, mientras que el índice de construcción (99.8) parece haberse mantenido estable.

El Índice de gerentes de compras de servicios globales (96.1) es el componente de barómetro más avanzado, lo que refleja las expectativas de que COVID-19 probablemente continúe pesando sobre el comercio de servicios en el corto plazo. Una medida aproximada del volumen del comercio mundial de servicios muestra que el crecimiento interanual en la actividad del comercio de servicios ya cayó del 4,7% en el primer trimestre de 2019 al 2,8% en el tercer trimestre.

 

El Barómetro del comercio de servicios destaca los puntos de inflexión y los patrones cambiantes en el comercio mundial de servicios. A diferencia de su contraparte de bienes, las fluctuaciones registradas por el indicador de servicios coinciden con los movimientos en los flujos comerciales reales, en lugar de anticiparlos. Las lecturas de 100 indican un crecimiento en línea con las tendencias a mediano plazo. Las lecturas superiores a 100 sugieren un crecimiento superior a la tendencia, mientras que las inferiores a 100 indican lo contrario.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.