Martes, 06 de Mayo de 2025 | 13:42
POLITICA 27.11.2019

El Gobierno nacional envió al Congreso el anteproyecto de ley del Sistema Estadístico Nacional

En una de las últimas jugadas del gobierno por dejar plasmada su huella de trasparencia en todas la dependencias del gobierno y para evitar la vergonzosa manipulación que realizó Cristina Ferrnandez de Kirchner en el INDEC, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña y el Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, enviaron ayer martes 26 de noviembre, al Congreso de la Nación, el anteproyecto de ley del Sistema Estadístico Nacional (SEN) que apunta a fortalecer el rol del INDEC como órgano rector de las estadísticas oficiales de la República Argentina al transformarlo en una entidad autárquica con independencia profesional.

 

La normativa apunta a evitar la manipulación política de los dotas a la vez que buscará mejorar la capacidad estadística en su conjunto, incorporando los avances recientes y las mejores prácticas internacionales en la materia.

 

El anteproyecto propone el establecimiento de pautas claras para el nombramiento y la remoción de sus autoridades, estableciendo un mandato fijo. Establece un consejo consultivo que canalizará las demandas de información tanto del Estado como de la sociedad civil. Por otra parte le otrorga  acceso irrestricto a los registros administrativos para fines estadísticos y mayores definiciones con respecto al secreto estadístico.

Con las cambios que se pretenden introducir  el INDEC entraría en una nueva etapa aggiornando normativas que datan de 50 años y se reglamentaría  la implementación de la política estadística del Estado argentino; la estructuración y conducción del SEN; el diseño de metodologías para la producción estadística; la organización y dirección de los operativos estadísticos de infraestructura; y la elaboración de indicadores básicos e información social, económica, demográfica y geográfica.

 

El anteproyecto utilizó como modelo los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales adoptados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el sistema estadístico argentino y experiencias similares en términos de independencia profesional como el caso de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía de México (INEGI).

 

Expertos de la Dirección de Estadística de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dieron su apoyo al anteproyecto, en el marco de la revisión completa del estado del SEN que realizó el organismo multilateral entre 2017 y 2018.

 

TRANPARENCIA Y CONCENSO

En cumplimiento de las recomendaciones de buenas prácticas estadísticas, el INDEC realizó una consulta abierta para que la comunidad estadística internacional y especialistas nacionales en materia de estadística pudieran brindar sus sugerencias y aportes. Durante dos meses, se recibieron 50 aportes individuales y colectivos que, principalmente, valoraron la decisión institucional de compartir abiertamente la propuesta normativa.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.