Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 12:10

Los consorcios portuarios se capacitan en materia de integridad

La Oficina de Fortalecimiento Institucional (OFI) del Ministerio de Justicia de la Provincia llevó adelante una capacitación en materia de integridad para los Oficiales de Cumplimiento Estatal de los consorcios portuarios que forman parte, desde este año, del Programa de Integridad en Empresas del Estado.

Se llevó a cabo en el Puerto de La Plata, una capacitación en materia de programas de integridad para los Oficiales de Cumplimiento Estatal (OCE) de los consorcios portuarios que forman parte del Programa de Integridad en Empresas del Estado. Los consorcios de La Plata, Bahía Blanca, Dock Sud, Quequén son parte, desde este año, del Programa que promueve el desarrollo y la implementación de políticas de integridad hacia el interior de sus entidades.

 

El programa de Integridad en Empresas del Estado está orientado a lograr que las empresas impulsen procedimientos internos para prevenir, detectar y corregir los riesgos de corrupción en sus operaciones.

 

Luego de la firma que dió inicio al Programa en el interior de los consorcios, los mismos designaron a un funcionario de la alta gerencia de sus organismos en el rol de Oficial de Cumplimiento Estatal (OCE). El OCE es la persona responsable de realizar el diagnóstico de situación y elaborar un plan de acción fundamentado que se adecúe a los riesgos, dimensión y capacidad económica de su organismo. Por su parte, la OFI les brindará apoyo técnico en las distintas fases de diseño, implementación y seguimiento del plan de acción.

 

En este marco, tuvo lugar la capacitación que contó con espacios de taller a fin de sensibilizar a los OCEs sobre la problemática de la corrupción y brindar herramientas para desarrollar acciones concretas en materia de integridad. La capacitación fue brindada por Marianela Schkolnik, Directora Provincial de Transparencia e Integridad; Rocío Estens, abogada y Patricio Michlig, abogado, integrantes del equipo de la Dirección Provincial.

 

Javier Tizado, Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires expresó que “Uno de los pilares tanto del gobierno de Mauricio Macri como de María Eugenia Vidal fue combatir la corrupción. Se trabajó intensamente para eso y estamos convencidos de que terminar con la trampa nos van a conducir al crecimiento y al desarrollo. Los Consorcios asumieron el compromiso para encarar una administración limpia dentro del sistema portuario y la figura del Oficial de Cumplimiento es un fundamental. Los OCEs son los ojos de la transparencia dentro de los Puertos y confiamos plenamente en el profesionalismo y la integridad de todos”.

 

Por su lado Luis María Ferella, Director Ejecutivo de la Oficina de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dijo “Entendimos que los consorcios portuarios deben estar alineados a la política provincial impulsada por la Gobernadora María Eugenia Vidal, en pos de la prevención y control de la corrupción. En este sentido, trabajamos articuladamente junto a los diferentes actores de la vida pública de la Provincia, municipios, empresas del Estado, ciudadanía y puertos. Esta agenda de transparencia y prevención de la corrupción llegó para quedarse en la provincia de Buenos Aires”.

 

Entendiendo a los consorcios portuarios como entidades administradoras de recursos públicos, los mismos son responsables de la utilización de los mencionados fondos para la prestación de servicios. Es por esta razón que deben estar sometidos a mecanismos de control, independientemente de su naturaleza. A partir del Programa de Integridad en Empresas, la OFI trabaja brindando asistencia a cada entidad en pos de la detección de riesgos de corrupción y en la implementación de procedimientos internos que garanticen una mayor calidad y acceso a los servicios por parte de los ciudadanos de la Provincia.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA