Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 12:12

Marcha de la FeMPINRA por el “futuro del Puerto de Buenos Aires”

La movilización se realizará en el día de mañana martes 09 a las 11 hs. en la Av. Belgrano e Ing. Huergo, donde se encuenta la Administración General de Puertos.

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid, anunció que mañana, desde las 11 hs, llevará adelante una asamblea pública para debatir los pasos a seguir ante el proceso de traspaso del Puerto de Buenos Aires a la Ciudad, y las últimas medidas del Gobierno Nacional en perjuicio de los Astilleros Argentinos, entre otros conflictos en el sector.

 

Desde la federación expresaron por medio de un comunicado que la protesta se da a partir de “la situación que se ha planteado por la información pública de que el Estado estaría analizando transferir el manejo del Puerto de Buenos Aires a la Ciudad a través de un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) y no de un Proyecto de Ley que debiera debatirse en el Congreso Nacional”.

 

La movilización tendrá como destino la Administración General de Puertos (AGP), que dirige Gonzalo Mortola, que depende de las políticas de transporte del Ministro Guillermo Dietrich, y se prevé que pueda haber complicaciones en el tránsito durante la movilización y la realización del encuentro.

 

Desde FeMPINRA recordaron el resultado de la licitación de la petrolera YPF para el tráfico Barranqueras-San Lorenzo, en la cual se otorgó a la Naviera Horamar la construcción de 6 barcazas y dos remolcadores en Paraguay, poniendo en riesgo fuentes de trabajo nacionales, como también sucede con la demorada renovación de la flota pesquera en astilleros argentinos.

 

Además de la problemática a raíz del traspaso del Puerto de Buenos Aires y la licitación para la concesión de sus terminales portuarias, durante la asamblea se debatirá sobre el presente crítico que atraviesa la industria naval argentina.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA