Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 18:44

Energía Solar para Terminales Portuarias

Con la instación de paneles solares se cubrirá el 15% del consumo anual de electricidad

 

El 1ro de Febrero el Vicepresidente Senior de APM Terminals, Peder Sondergaard inauguró oficialmente la primera iniciativa de energía solar en la Terminal de Mumbai, India; la terminal de contenedores más grande en  Jawaharlal Nehru, en el Puerto de Mumbai, el centro de actividad comercial y financiero que sirve a la India.

Como parte del proyecto de energía limpias, los paneles de energía solar se instalaron el los techos de las terminales dando comienzo así a la conversión de la energía proveniente del sol en electricidad.

El sistema opera por completo desde enero del 2016 y tiene  un potencial de generación de energía de 361.000 kWh (kilovatios hora) de unidades

La Red Global de APM Terminals siempre está buscando oportunidades para mejorar los servicios y mejorar las operaciones de un negocio sostenible con el medio ambiente; el proyecto de paneles solares Mumbai reafirma nuestro compromiso con la energía verde y el cuidado del medio ambiente de la India ", dijo el gerente de operaciones de APM Terminals Mumbai, Ravi Gaiton

Un estudio de factibilidad fue completado por el terminal en 2015 sobre la posibilidad de generar energía solar para reducir el consumo de energía eléctrica convencional en las instalaciones, que se encargaba de aproximadamente dos millones de TEU en 2015, lo que representa más del 40% de los 4,48 millones de TEU récord manejados por el complejo portuario de Mumbai en 2015. El proyecto resultante de la instalación de paneles de energía solar para capturara y almacenar energía eléctrica para las opercaiones en la Terminal de se llevará a cabo en tres fases.

La Fase I del Proyecto de Energía Solar, actualmente en curso, incluida la instalación e implementación de paneles solares en los techos de taller de la terminal y complejo del portón central.

La fase II  prevée la instalación de paneles solares en los tejados de los STS, con la fecha de finalización prevista de junio de 2016, después de las pruebas de ensayo. Estos nuevos paneles generarán 220.000 kWh adicionales (kilovatio hora) unidades por año.

Fase III del proyecto se encuentra actualmente en la fase conceptual, y cubrirá con paneles una superficie más amplia, lo que resultará en la generación solar de aproximadamente el 15% de la demanda total de energía anual de la terminal, aproximadamente cinco millones de kWh (kilovatios hora) unidades por año .

India, con una población de 1,2 millones de personas, es el cuarto mayor productor del mundo de la electricidad, después de China, EE.UU. y Rusia, y el quinto mayor consumidor de electricidad, después de China, EE.UU., Rusia y Japón. Aproximadamente el 70% de la energía eléctrica de la India es generada por la quema de combustibles fósiles. La accesibilidad generar energías libres de carbono por energías  limpias,  será cada vez más importante para el crecimiento económico en curso, ya que la población de la India crecerá a razón de  200 millones  de habitantes (el tamaño aproximado de la población actual Brasil) en los próximos 15 años.

Fuente: APM TERMINALS @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA