Jueves, 18 de Septiembre de 2025 | 00:38
MEDIO AMBIENTE 10.02.2016

Buryaile: "El aumento del corte de bioetanol en naftas, significa un compromiso con el medioambiente"

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, destacó que "es una medida de promoción para el desarrollo de producciones regionales, pero también, un avance hacia la sustentabilidad y la disminución de la contaminación ambiental".

Frente al anuncio del presidente Mauricio Macri, realizado en Tucumán, que resolvió un incremento del 2 por ciento en el corte de bioetanol de caña de azúcar para el compuesto de combustibles, el titular de la cartera agroindustrial señaló que significa un "gran logro" en conjunto para el sector, y reconoció "el invalorable aporte de la Secretaría de Agregado de Valor, a cargo de Néstor Roulet" que trabaja para "cumplir con uno de nuestros principales objetivos de agregación de valor a la producción".

 

Por su parte, el secretario Roulet, destacó la importancia de esta medida que "incentiva al productor a invertir y modernizar sus establecimientos, ya que por primera vez en mucho tiempo cuenta con un fuerte apoyo del Estado Nacional".

 

El anuncio se realizó el viernes en el Ingenio La Trinidad con la presencia de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Tucumán, Luis Manzur; y de Salta, Juan Urtubey; de los ministros de Interior, Rogelio Frigerio; de Energía, Juan José Aranguren; y José Cano, Titular del Plan Belgrano.

 

Sobre el plan

Con el aumento de 10 a 12 por ciento en el corte se incorporarán más de 160 millones de litros anuales de bioetanol de caña a las naftas (Plan Bioetanol), lo que dará un nuevo impulso al sector, que genera 50 mil empleos directos e indirectos en Tucumán, Salta y Jujuy. La industrialización le reportará a esas tres provincias un ingreso adicional estimado de más de 1600 millones de pesos.

 

En Argentina funcionan 14 plantas de bioetanol que producen para su mezcla con nafta. De ellas, 9 son a base de caña de azúcar y 5 a base de maíz.

 

Tres ingenios se han comprometido a invertir 40 millones de dólares durante 2016 para producir energía con la quema de su bagazo (los restos de caña después de que se extrajo su jugo). Así podrán autoabastecerse para su propio funcionamiento, y en los períodos en los que no estén produciendo aportar energía al Sistema Interconectado Nacional.

 

El anuncio se inscribe en el Plan Belgrano que formula un conjunto integral de políticas para mejorar las condiciones de desarrollo en el NOA y el NEA, y prevé una inversión en infraestructura por 16 mil millones de dólares en diez años; un Fondo de Reparación Histórica de 50 mil millones de pesos en cuatro años, una intervención urgente en los focos de pobreza extrema y subsidios para compensar a las producciones regionales.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA