Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 02:41
ADUANA 16.04.2019

El Senasa evitó el ingreso al país de más de 14 toneladas de agroalimentos

Durante el primer trimestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó, 14.423 kilogramos de productos de origen animal y vegetal, en controles realizados al equipaje de 1.821.000 pasajeros en puntos de frontera del área metropolitana para evitar el ingreso de plagas y enfermedades, y mantener el estatus zoofitosanitario de la producción agroalimentaria nacional.

El personal del Centro Regional Metropolitano del Senasa fiscalizó el equipaje de pasajeros que arribaron al país en 917 barcos y 12.183 aviones. Los controles fueron en las terminales portuarias de Buquebús, Colonia Express y Muelle Internacional Tigre y en los aeropuertos de Ezeiza, El Palomar y San Fernando y el aeroparque Jorge Newbery.

Del total de productos de origen animal y vegetal decomisados, 12.552 kilogramos fueron en el aeropuerto de Ezeiza; 670 Kg en el aeropuerto de El Palomar; 485 Kg en el Aeroparque; 426 Kg en Buquebús; 156 Kg en Colonia Express, 90 Kg en el Muelle Internacional Tigre y 45 Kg en el aeropuerto de San Fernando.

 

    

Asimismo, el Senasa certificó el ingreso de 2936 mascotas. De ese total, 1.934 ingresaron por el aeropuerto de Ezeiza, 870 por Buquebús, 74 por el Aeroparque, 46 por el aeropuerto de San Fernando; 9 por el Muelle Internacional Tigre y 3 por el aeropuerto de El Palomar.

Estas acciones de control del Senasa tienen por fin evitar el ingreso de plagas y enfermedades, animales y vegetales que puedan afectar el estatus sanitario de la producción agroalimentaria nacional.

La lista de productos prohibidos incluyen a los alimentos productos de manufactura casera, carnes de cualquier especie animal, chacinados, embutidos, jamones, miel, productos y derivados lácteos, alimentos sin identificación o rótulo; frutas y hortalizas frescas; flores y plantas de jardín; plantas frutales, ornamentales y forestales; vegetales y sus partes (semillas, raíces, yemas, etc.).

Para obtener información acerca de los productos de origen animal y vegetal que se pueden ingresar a la Argentina, o sobre ingreso y egreso de animales, ingresar a la página de internet www.argentina.gob.ar/senasa o comunicarse a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386.

 

Fuente: senasa

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA