Viernes, 31 de Mayo de 2024 | 20:46
NOVEDADES 11.02.2019

“La humanidad rozará la transhumanidad en 2030”

“Empezará la colonización de Marte, la Inteligencia Artificial superará a la humana y exploraremos alguna forma de inmortalidad”, dice José Luis Cordeiro, el hombre que el Lic. Martín Simonetta, Director Ejecutivo de Fundación Atlas trajo a la Argentina para presentar su obra “La muerte de la Muerte”, un verdadero hallazgo y lujo para la comunidad científica argentina.

Nuestro mundo ha iniciado un proceso irreversible porque la humanidad ya sabe que no somos seres biológicamente acabados. Muy pronto, en menos de dos décadas tal vez, nuestras sociedades serán radicalmente distintas.

Efectivamente, “el mundo en 2030 será radicalmente distinto al mundo de hoy. La colonización de Marte empezará en 2020”, vaticina Cordeiro, informado sobre el alcance de los planes tecnológicos de países como China, Europa, India, Japón, Rusia y Estados Unidos y, también, de empresas privadas como Blue Origin, MarsOne, SpaceX y Virgin Galactic. Con todo, el éxodo hacia el espacio exterior y la curiosidad por comprender la materia oscura no limitará otros avances, incluso el más ancestral y anhelado por el hombre: la inmortalidad.

 

“Veremos más transformaciones en los próximos 20 años que en los últimos 200 años”

 

Así lo afirma el científico y divulgador, convencido por lo que sus ojos vieron a lo largo de todo el mundo en innumerables universidades y empresas a lo largo de todo el mundo. “Algunas tecnologías están cambiando radicalmente a la humanidad en general, y también cambiando a los seres humanos en particular. Muchos expertos hablan de las cuatro ciencias y tecnologías del futuro: NBIC (nano-bio-info-cogno)”, prosigue Cordeiro. “Podríamos pensar en nano y bio como el hardware de la vida, y en info y cogno como el software de la vida. En las próximas dos décadas, seremos capaces de replicar y mejorar la complejidad de ambos, hardware y software, en los seres humanos. La complejidad de nuestro hardware se encarna en el genoma humano y sus 3 giga bits de datos, mientras que la complejidad de nuestro software está implícita en el cerebro humano, con sus 1017 operaciones por segundo”, amplía.

 

La inmortalidad o la muerte de la muerte

 

Según Cordeiro, podríamos alcanzar la inmortalidad física copiando, reproduciendo, aumentando y realzando nuestros actuales hardware y software. En definitiva, el envejecimiento es una enfermedad curable, porque ya sabemos que algunas células no envejecen. Esas células son las células germinales, las células madre, algunas bacterias  y las células cancerígenas, que no mueren. Quiere decir que, cuando logremos entender por qué no envejecen ni mueren, podremos detener el proceso del envejecimiento.“Haciendo eso, nuestro hardware podría vivir indefinidamente gracias a los tratamientos genéticos, la medicina regenerativa y las terapias con células madre, por ejemplo”, afirma José Cordeiro.

No obstante, advierte que ya se trabaja en otras formas para alcanzar la inmortalidad. “Haciendo copias de seguridad de nuestro software. Gracias a proyectos como “The Human Brain Project”, en Europa y “The BRAIN Initiative”, en Estados Unidos, seremos capaces de replantear la ingeniería de nuestros cerebros. Gracias a que las interfaces tipo ordenador-al-cerebro siguen mejorando, algunos científicos piensan que eventualmente seremos capaces de cargar nuestro cerebro en máquinas”.

En síntesis, “la humanidad se acerca rápidamente a la “Singularidad” o momento en el que la inteligencia artificial alcanza el nivel de inteligencia humana, para después sobrepasarla. Tal vez entonces algunos humanos lleguen a convertirse en transhumanos y posthumanos, cambiando para siempre la vida en la Tierra y en el universo”, concluye Cordeiro.

 

José Luis Cordeiro

 

Nació en Caracas, Venezuela, pero ha pasado la mayor parte de su vida trabajando como ingeniero y economista en diferentes países. Estudió ingeniería en el MIT en Cambridge, MA, Económicas en Georgetown Univercity, en Washington DC, Administración en la European Business School INSEAD en Fontainebleau, Francia, y Ciencias en la Universidad Simón Bolívar (USB) en Caracas, Venezuela.

Trabajó para la multinacional francesa Schlumberger y para la consultoría estadounidense Booz-Allen, y ha sido director de la Single Global Currency Association, World Future Society (Venezuela) y del Club de Roma (Venezuela). Es vicepresidente de HumanityPlus, director del nodo venezolano de The Millenium Project y miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia.   

Es autor de más de 10 libros publicados  en cuatro idiomas y ha escrito más de 200 artículos para muchas publicaciones internacionales. Ha sido entrevistado en la BBC y CNN y ha grabado algunos documentales con Discovery Channel y History Channel. También ha sido académico visitante en el Institute of Developing Economies (IDE) con JETRO en Tokyo, Japón, y en el Moscow Institute of Physics and Technology en Moscú, Rusia. Su nombre ha sido incluido en la edición de Marquis de Who’s Who in the World, y ha trabajado y visitado más de 130 países, entre ellos Argentina, a través de Fundación Atlas.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Nuevo Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, “ad honorem”

Nuevo Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, “ad honorem”
COMENTAR
COMPARTIR

El Decreto 429/2024 del Ministerio de Economía publicado el pasado 20 de mayo, acepta la renuncia presentada por el licenciado en administración Pablo Martín Piccirilli Francos efectiva a partir del 1 de mayo. Esta renuncia ha sido vista como una victoria que, según fuentes del sindicalismo, se atribuyen en silencio.  En su lugar, el mismo decreto designa al magíster en administración de negocios Iñaki Miguel Arreseygor (D.N.I. N° 33.079.901) en el cargo de Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

COMERCIO EXTERIOR | 12.05.2024

¿Cómo participar en una ronda de negocios?

¿Cómo participar en una ronda de negocios?
COMENTAR
COMPARTIR

Una vez que he desarrollado mi proyecto exportador*¿cómo hago para conseguir compradores? ¿dónde puedo ofrecer mis productos o servicios? Una buena posibilidad la brindan las ferias internacionales y sus rondas de negocios, o eventos de networking. Allí podremos sumar clientes, socios, proveedores, etc. Pero el secreto para aprovechar estos eventos al máximo, es la preparación.

POLITICA | 22.04.2024

Milei y el Pacto de Mayo, una evocación de la convulsa historia fundacional de Argentina

Milei y el Pacto de Mayo, una evocación de la convulsa historia fundacional de Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El llamado del presidente Javier Milei a firmar un gran acuerdo con las provincias en Córdoba para el próximo 25 de mayo, representa una ambiciosa apuesta de gobernabilidad. Llamado por el propio gobierno Pacto de Mayo, mientras algunos otros lo denominan Pacto de Córdoba, busca establecer diez puntos inquebrantables para un nuevo orden económico. 

AGENDA