Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 18:12
POLITICA 08.02.2019
Elecciones 2019

Se larga el Good Show

Se largó la campaña y empiezan a aparecer candidatos como hongos después de la lluvia. Si bien dos candidatos lideran esta contienda electoral: Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner,  son muchos los que se empiezan a perfilar aspirando a “ligar” algo, obviamente alejados de convicciones partidarias, principios, creencias o programas de gobierno. No, nada que ver; este año lo que se disputa es si es posible recuperar el poder bastante perdido, pero no extinguido, de un kirchnerismo-peronismo que no terminó de asumir que perdieron las elecciones pasadas.

El problema del peronismo es que si bien odian a Cristina (puertas adentro) saben que sin ella de escudo protector sería muy difícil ganar las elecciones. Por otra parte, el lugar de vicepresidente resultaría tentador, ya que si consiguen imponerse en las elecciones, existiría la posibilidad que si Cristina sufriera algún problema de salud, el vice asumiría la presidencia, es decir que, de parte del decorado, pasaría a ser protagonista, sin el poder de CFK -porque estimo que ningún candidato podría imponer el miedo que ella imponía-, a excepción de Guillermo Moreno, a quien se le teme por su accionar mafioso desde la ex secretaria de Comercio, aunque sus probabilidades son menores a que se candidateara para presidente de la Sociedad de Fomento del barrio.

A tan pocos meses de las elecciones, entiendo que fue un error proteger a Cristina Kirchner de la cárcel, toda vez que esté donde esté, es una piedra en el zapato, no para Cambiemos (que sí lo es) sino para el pueblo argentino.

Mauricio Macri cuenta con un caudal de votos cautivos, fanáticos del presidente, pero que tendrían escaso peso; su mayor caudal es el electorado que está aterrorizado con el regreso de Cristina Kirchner y su gabinete (hoy no serían los cuarenta ladrones porque hay muchos presos), pero en el rejunte pueden aparecer nuevamente los Boudou, Kicillof, Grabois, y hasta su eterno enamorado, el abogado Dalbón.

Si se trata de analizar la gestión del presidente Macri, tiene baches insoslayables y obras a favor de la gente que no se hicieron en décadas: rutas, caminos, puentes, cloacas, redes de agua potable, gas, se combatió la droga y se capturaron miles de kilos de marihuana y cocaína, etc. Pero contrario sensu, en su página del debe, podemos señalar que la inflación creció como no hacía décadas, aumentó la pobreza, se hizo poco o nada por los jubilados, los impuestos y tarifas de servicios llevaron al cierre de cientos de establecimientos, aumentando la desocupación, y el terror de la gente cuando llama a la puerta el cartero o se abre la página de internet.

Fue tema de campaña la baja de asfixiantes impuestos, que lamentablemente crecieron. El sector inmobiliario, que había tenido un repunte extraordinario en el 2017, se cayó estruendosamente al año siguiente. Las Pymes son las más perjudicadas, porque entre tarifas, impuestos, costos laborales, debieron optar por cerrar sus puertas despidiendo al personal o quebrar.

Si el peronismo tuviera la oportunidad de asumir el gobierno, no sería para mejorar el estándar de vida de la gente más sumergida, ya que lo que no pudieron hacer antes difícilmente podrían hacerlo ahora. Por otra parte, quienes nos hundieron ¿sabrían como reflotarnos? Ya no dispondrían de los subsidios a los servicios, porque está el FMI monitoreando para que eso no se repita, so riesgo de caer en el default, gravísimo para nuestro país.

El gobierno de Mauricio Macri debió enfrentar algo que estaría seguro jamás se habría cruzado por su cabeza: caer en el populismo para calmar los ánimos de tantos dirigentes piqueteros, que permanecen en pie de guerra ante cualquier paso que da el gobierno. Ceder para permanecer.

Es decir que, otra vez, las elecciones se presentan de acuerdo al panorama político que se avizora, es la opción: el menos malo.

Hagamos votos porque los meses que faltan comiencen a mostrar las cartas (si es que tienen) de cual serían los programas políticos, económicos, y sociales. A prepararse, como dije en mi editorial anterior, que todos nos van a prometer el cielo en la tierra. Mucho Rivotril y poca credibilidad.

 

Por Richard Ramsay

@RamsayRichard

Nota publicada en el Editorial DESAFIO EXPORTAR febrero 2019

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA