Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 23:50

Puerto La Plata, Bahía Blanca y Barranqueras

Importante acuerdo para reducir los costos logísticos y la huella de carbono

Los Consorcios de Gestión del Puerto La Plata, de Bahía Blanca y de Barranqueras junto a las terminales TecPlata, Patagonia Norte S.A. y Plazoleta de Consolidación y Movilización de Contenedores concretaron un importante acuerdo marco de colaboración para transportar cargas de cabotaje por las vías navegables, potenciando el intermodalismo y reduciendo los costos logísticos y la huella de carbono.

 

Ante la presencia del subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Mariano Saúl, las autoridades portuarias marcaron como prioritario articular un sistema intermodal entre los transportes terrestres y los fluvial-marítimos.

 

El convenio apunta a generar un desarrollo sostenible, optimizando el uso de medios de transporte de carga, con el objetivo de reducir las emisiones de los gases que producen el efecto invernadero.

 

En ese sentido, se establece un corredor fluvial entre los puertos de Barranqueras y La Plata y, uno marítimo, entre La Plata y el Puerto de Bahía Blanca, permitiendo la interacción comercial de los tres polos productivos y de consumo que rodean a cada uno de ellos, acercando el Norte argentino al Centro y Sur de la provincia de Buenos Aires.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Consorcio de Gestión del Puerto La Plata

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA