Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 21:43

Integración, la clave de Puerto Rosario al 2030

El Gobierno de Santa Fé presentó en el Centro Cultural Parque España, el Plan Estratégico Rosario 2030. El trabajo contó con la participación de diferentes instituciones, entidades y organismos de la ciudad, entre ellos el Ente Administrador Puerto Rosario -ENAPRO-

 

En pos de seguir transformando a Rosario en una ciudad inclusiva, creativa, sustentable e innovadora, el ENAPRO, participó de la presentación del proyecto de planificación estratégica a 20 años, que contó con la presencia de las autoridades y funcionarios locales y de la región. La Dra. Mónica Fein, intendenta de la ciudad, moderó el encuentro.

“Pensar qué modelo de ciudad queremos para las próximas generaciones, debemos hacerlo entre todos. Este proceso participativo, nos ayudó a definir los lineamientos estratégicos pensándose no como un plan de gobierno, sino como un plan de ciudad que envuelve a todos los rosarinos”, manifestó la intendenta local.

Durante la mesa redonda en la que participaron jóvenes profesionales que trabajaron en el proyecto, el Ing. Matías Palma – en representación del Ente Portuario – señaló que Puerto Rosario es un anclaje clave que atraviesa los 10 lineamientos propuestos y que construye la identidad de una Rosario portuaria.

 

Sobre el plan

Hace dos décadas atrás, nació el primer plan estratégico que buscó integrar la ciudad, acercarla a su río y las costas, y también a descentralizar los servicios para estar más cerca de los vecinos.

Una década después se buscó integrar a toda la región metropolitana de Rosario. Y para eso se repensaron algunas de las ideas que se estaban llevando a cabo para comprender a la ciudad como una metrópolis moderna, integrada a nivel territorial, donde la cultura, la innovación y las economías locales sean verdaderas protagonistas.

A partir de estas experiencias y pensando en una Rosario que se expandió, creció y se transformó, se proyecta Rosario 2030. Un marco de propuestas a futuro que se encuadran en la igualdad de oportunidades, la convivencia; la integración urbana, una ciudad sin discriminación, con un desarrollo económico inclusivo, creadora de trabajo decente para todos y la protección de los recursos naturales.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA