Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 23:46

Argentina despachó el segundo embarque de pino a China

Son 20.000 toneladas de rollos de pino, enviados desde el puerto de Concepción del Uruguay a China. Es el segundo embarque en un año hacia ese país.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere participó junto con autoridades provinciales del embarque de 20.000 toneladas de rollos de pino en la provincia de Entre Ríos. Es la segunda carga que se realiza en el año, proyectándose una tercera antes de fin de año. La misma se completará en el Puerto de Montevideo para ser transportada a la República Popular de China.

 

El Secretario señaló que "estas obras permiten que nuestros productos tengan más competitividad mejorando el precio al poder aumentar el volumen de la carga" y agregó que "este sector productivo avanza a partir del trabajo de los productores y del Gobierno nacional, que promueve las economías regionales a fin de que la Argentina crezca".

 

 

 

Etchevehere hizo referencia a que el Senado de la Nación convirtió en Ley la prórroga con modificaciones de la Ley 25.080, que otorga entre otros beneficios, un Aporte Económico no reintegrable anual a unos 3000 pequeños y medianos productores forestales.

 

El envío de la segunda carga a granel de rollos de pino a China, se realizará con el buque carguero de bandera de Hong Kong "Uni Bulker" con 180 metros de eslora.

 

 

 

El despacho fue posible a partir de las obras acordadas entre los gobiernos de la Argentina y Uruguay por la que llevó el calado del río Uruguay a 25 pies.

 

Durante la carga estuvieron presentes el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; el presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón; el delegado de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Juan Enrique Ruiz Orrico; y el presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos, Carlos Schepens.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Argentina.gob.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA