Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 21:38

Reunión Bilateral entre Argentina y Paraguay: Tratado de Navegación de 1967, Agenda bilateral de temas fluviales, Instalación de la Comisión Mixta

En cumplimiento del mandato surgido en el encuentro de Cancilleres, se celebró en la ciudad de Buenos Aires, una reunión para instalar la Comisión Mixta, a fin de abordar temas vinculados a la aplicación del Tratado de Navegación de 1967 entre la República Argentina y la República del Paraguay y otras cuestiones de la agenda bilateral sobre temas fluviales.

Las Delegaciones estuvieron encabezadas por los Vicecancilleres de ambos países, Daniel Raimondi y Hugo Saguier Caballero, quienes destacaron el diálogo constructivo que se viene manteniendo entre ambos países, con el objetivo de alcanzar resultados beneficiosos para ambos países y que permitan potenciar el desarrollo regional.

 

Estos manifestaron su satisfacción por la adopción por parte de Argentina de medidas que favorecen la libre navegación, entre las que se encuentran la prórroga por dos años de los requisitos de altura de casco de doble fondo para las barcazas transportadoras de aceite vegetal y la flexibilización de las exigencias para el paso de convoyes en el Puente General Belgrano.

 

La Delegación argentina anunció, asimismo, el pronto dictado de una normativa por la cual se ampliará a 135 metros de eslora en buques autopropulsados, la exención de embarcar práctico. De esta manera, se dará respuesta satisfactoria al reclamo paraguayo en la materia.

 

Por su parte la Delegación paraguaya comunicó su decisión de restituir el emplazamiento actual de la zona franca en el Puerto de Rosario y su relocalización dentro de un área que posibilite su óptimo aprovechamiento y utilización acorde a las alternativas ofrecidas por la provincia de Santa Fe. A tal fin, ambas Delegaciones acordaron convocar a la Comisión Mixta del Acuerdo de 1979 en un plazo máximo de 30 días, oportunidad en la que se firmarán los instrumentos mediante los cuales se hará efectiva la devolución del predio actual y, simultáneamente, su relocalización.

 

Los Jefes de estas comunicaron que el 18 de diciembre del corriente, en ocasión de la Cumbre de Mercosur, los Señores Presidentes, teniendo en cuenta los informes técnicos y de seguridad, tienen la intención de anunciar su decisión con respecto a la habilitación de la circulación de tránsito vehicular internacional sobre el coronamiento de la represa de Yacyretá. A tales efectos, se procederá al intercambio de notas reversales para instrumentar el compromiso al que se arribe.

 

Ambas Delegaciones destacaron la importancia de introducir la temática de la Seguridad Publica en la Hidrovía, extender la aplicación del Código PBIP, luchar contra el narcotráfico y otros factores de riesgo, velando por garantizar el libre tránsito sin generar demoras y promoviendo la fluidez del comercio.

 

Los Vicecancilleres celebraron el anuncio de una reducción del 50% de la tasa de Migraciones, a partir de la primera quincena de enero de 2019, en todos los puertos de la Argentina y su ulterior disminución paulatina. Asimismo, se destacaron los trabajos que se vienen adelantando para contar con una dársena preferencial para las operaciones de transbordo paraguayas en el Puerto de Buenos Aires.

 

Las Delegaciones coincidieron, igualmente, en la importancia de acordar un régimen uniforme para el reconocimiento de títulos y habilitaciones para el ejercicio del practicaje, encomendando dicha tarea a un grupo de expertos. Expresaron su voluntad de trabajar conjuntamente en la formación de profesionales de la navegación y, en esa línea, la Delegación argentina aceptó la invitación extendida por el Paraguay para visitar el Comando de Institutos Navales de Enseñanza (CINAE).

 

Coincidieron, finalmente, en la importancia de llevar a cabo reuniones periódicas de la Comisión Mixta para el seguimiento de los temas. En ese sentido, convinieron en realizar la próxima reunión en el trascurso del primer trimestre de 2019.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa y Difusión Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA