Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 21:39

Reunión entre APDFA y el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires

La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos se reunió con el Ministro de Producción para clarificar el futuro de los puertos y fijar posturas por parte del sindicato.

La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) se reunió con el Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, y el Delegado de Puerto Dock Sud , Alejandro Semmartin, para clarificar el futuro de los puertos y fijar posturas por parte del sindicato. Por parte de APDFA participaron los directivos Nacionales Leonardo Salom, Sec. General Adjunto e Interior Ferro portuario, Gabriel Preci, Secretario Gremial Ferro portuario y Miguel Cavalli, Pro Secr. Relaciones Institucionales.

 

Javier Tizado dejo claro que en breve estarán firmados los instrumentos que crean el Consorcio de Puerto Dock Sud- consorcio que  APDFA vienen impulsando hace años-.

 

Por su parte desde la Asociación señalaron que “Los puertos no pueden estar sujetos a la típica burocracia estatal que transforma a los mismos en ineficientes, haciendo costosas las cargas, y paralizando las obras fundamentales para la continua modernización de Puertos. Ejemplo de administraciones más eficientes cercanos a Dock Sud son la AGP que funciona bajo la figura de una sociedad del Estado, y los puertos de La Plata y Bahía Blanca que funcionan bajo figuras de Consorcios de Gestión”. Los directivos de APDFA sostienen que la creación de un ente público permite que la Provincia continúa administrando los puertos pero de una manera más eficiente y dando un rol sustancial a todos los actores de la actividad (Sindicatos, Cámaras empresariales, Municipios y la propia Provincia).

 

“Dock Sud tuvo que ver como estos tres puertos no paran de modernizarse, crecer y avanzar en obras, mientras el Subsecretario Silvosa sólo ejecutó el 20% del presupuesto, habiendo enterrado obras estratégicas y generando además la perdida del valor del fondo portuario provincial” argumentó APDFA.

 

Referente a obras los directivos de APDFA advirtieron al Ministro que existe un expediente generado por Rodrigo Silvosa que pretende aprobar la contratación de un Dragado por tres años por la suma de más de 2 mil millones de pesos. En caso de avanzar dicho expediente la Asociación gremial realizará la denuncia penal, toda vez que el mismo resulta un despropósito, absolutamente sobredimensionado e importaría una estafa Millonaria a la Provincia de Buenos Aires.

 

No obstante, hasta tanto se concreté el Consorcio, APDFA ha coincidido con el Ministro que resulta necesario una pronta intervención en la resolución de un dragado de emergencia del canal de acceso y las dársenas, en virtud que los procesos de sedimentación ponen en peligro la seguridad de la libre navegación de dichas arterias fluviales.

 

Por su parte el Ministro de la Producción garantizó todas las fuentes de trabajo y el respeto del régimen laboral y Convenio Colectivo de Trabajo vigente, tanto de los puertos como de los trabajadores de la Dirección Provincial de Actividades Portuarias, resaltando que esta Dirección tendrá un rol fundamental en el futuro de los Puertos Provinciales.

 

Ella será la encargada de lograr fijar las políticas que por primera vez logren conformar un verdadero sistema portuario en la Provincia, teniendo Puertos más productivos que sean generadores de fuentes de trabajo para todos los bonaerenses.

 

Finalmente desde la Asociación señalaron que de concretarse la creación de Consorcios como entes públicos de gestión será motivo de celebración no sólo por el crecimiento de los puertos sino porque esto asegura mejores condiciones de trabajo para sus representados.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA