Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 23:47

El CINAR trabaja en la reparación de 12 embarcaciones

Técnicos del CINAR trabajan en la reparación de 12 embarcaciones, con plena ocupación de los astilleros

Técnicos del Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR) trabajan en la reparación simultánea de 12 buques, lo que significa que los astilleros que lo integran están con ocupación plena y completarán el ejercicio 2018 con reparaciones por arriba la media histórica, superando en un 34% las realizadas en 2015.

 

Una de las tareas mas importantes que se llevan a cabo es la transformación del buque Plata, que ingresó en la etapa II, que incluye la fabricación y posterior colocación de tuberías y bombas de succión de arena y otros sistemas que hacen al funcionamiento del buque.

 

En tanto, se llevan adelante tareas en otros buques y ocho embarcaciones aguardan amarradas en los muelles del complejo un lugar en grada para ser reparadas.

 

En simultaneo, el astillero Tandanor, que junto con el Almirante Storni integra el CINAR, llamó a concurso de precios para recuperar calado de su plataforma elevadora Syncrolift, lo que le permitirá obtener mayor operatividad.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Defensa

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA