Miércoles, 16 de Julio de 2025 | 02:25

El salario promedio en dólares ya es más bajo que en Brasil y Chile

El economista Vítor Beker, director del CENE, analizó los datos recientemente publicados por el INDEC- “de acuerdo a estos datos, el salario promedio del primer trimestre del año se ubicaba en 16.293 pesos. La variación promedio de salarios en el segundo trimestre fue de 5,14%. A ello se le sumó una variación similar para estimar la evolución en el tercer trimestre. Se obtuvo así un valor de 18.012 pesos que, dividido por un tipo de cambio de 38,50 pesos, arroja un salario promedio en dólares de 468”.

 

Argentina y el resto del mundo

“Con relación a Europa, ocupa una posición intermedia entre Bulgaria (U$S 537) y Bielorrusia (U$S 422). Con referencia a América latina, se localiza cercana a Colombia (U$S 441), pero lejos de Chile (U$S 812) o Brasil (U$S 529)”, asegura el economista.

“Si bien se suele recurrir a la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para calcular la ubicación de la Argentina en el mundo en materia de salarios, ello se lleva a cabo cuando hay una fuerte divergencia entre los precios externos y los internos medidos en dólares.

No parece ser hoy la situación, con el actual tipo de cambio, luego de la reciente devaluación”, aclara para completar el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.

 

Fuente: CENE

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.