Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 02:01
ECONOMÍA 12.10.2018

“El Mix Inflación-Crecimiento Se Deterioró Significativamente”

El economista de Santander Río, Martín Mansur, dio a conocer su análisis económico y las proyecciones para 2019 en un evento COMEX realizado por la entidad bancaria.

 

En recoleto evento para clientes, realizado por el Banco Santander Río, el economista de la entidad, Martín Mansur aseguró que “el ciclo de Estados Unidos juega en contra de los países emergentes”, explicando que la política más restrictiva de Trump en Estados Unidos, con proteccionismo comercial y mayor fortaleza del dólar, provocó secuelas que en nuestro país se hicieron sentir más fuertemente, con “fuga de capitales” y “con poca suerte hasta el momento”. Y, en ese sentido, mostró las debilidades endógenas: “perdimos grados de libertad en la política monetaria”.

También se refirió al aumento de las tasas de interés. “Estarán altas por 3 meses más, aunque será más volátil”, afirmó para considerar luego que, “en un mes tendremos una inflación mensual de 6,7%”.

Asimismo advirtió que, con un Banco Central vendiendo; para ajustarse al límite de banda, “el peso se contraería como nunca se vio”.

En definitiva, resumió: “Ajuste, más devaluación y una inflación en 42% a fin de año” por efecto del pass-through, el traslado a precios de los aumentos del dólar y el aumento de las tarifas. En otro tramo de la charla, el economista señaló: “El mix inflación-crecimiento se deterioró significativamente”.

 

Proyecciones

En cuanto a las proyecciones, Massur explicó que, para el Gobierno Nacional “las necesidades financieras de 2019 ya están cubiertas” gracias al acuerdo con el FMI y que ahora, “el objetivo es el déficit primario cero, la  obra pública, los subsidios y el aumento de impuestos”.

 

Adicionalmente, “la inflación y recesión impactarán en derivaciones políticas en cuanto a la intención de voto” y “el Gobierno tendrá que mostrar que todavía tiene margen para bajar la inflación” con un dólar proyectado en 51% para 2019. 

 

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes

@MarcelaDesafio

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA