Domingo, 13 de Julio de 2025 | 16:23
ECONOMÍA 04.10.2018

SISA: el nuevo “SCORING” de AFIP comienza en Noviembre

 Desde el 1° noviembre comienza a regir el Sistema Información Simplificado Agrícola (SISA) que, entre otras novedades, incluye un “scoring” para la cadena de producción y comercialización de granos y semillas-cereales y oleaginosas - y legumbres secas.

 

El “scoring” prevé 3 estados posibles. Con el fin de ingresar al SISA con estado 1 (Riesgo Bajo) será necesario estar al día con los regímenes de información aún vigentes: TIRE, Capacidad Productiva, RENSPA agrícola, y las Declaraciones Juradas impositivas. 

Es importante destacar que, quienes sean calificados en estado 1,recibirán un reintegro total del IVA y no se le aplicarán las retenciones del Impuesto a las Ganancias.

Los productores agrícolas tienen un mes para revisar su situación y acceder a los nuevos beneficios impositivos.

Recientemente, la AFIP realizó una inducción a un universo de 12.000 productores y operadores con inconsistencias y solo el 34% corrigió su situación fiscal. En consecuencia, queda un 66% de los mismos con problemas a subsanar y que, al día de hoy, no podrían ingresar al estado 1.
Por ello, la AFIP recuerda a los productores la importancia de chequear su situación frente al fisco y que cumplan con las obligaciones para poder acceder los beneficios que tiene el nuevo régimen.

Como viene ocurriendo con todos los trámites, el nuevo SISA es 100% online y los requisitos para entrar son:

  • Clave Fiscal con nivel de seguridad 3, como mínimo.
  • Haber registrado y aceptado los datos biométricos.
  • Haber informado una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular en el servicio web de “Sistema Registral”.
  • Haber adherido y mantener actualizado el Domicilio Fiscal Electrónico

Cabe destacar que será migrada automáticamente al SISA la información de quienes se encuentran inscriptos en los registros y regímenes agrícolas  anteriores. De modo que, estos contribuyentes deberán verificar la validez de los datos migrados y cumplir con sus obligaciones para alcanzar el estado 1 y así poder acceder a los beneficios que el nuevo sistema establece.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.