Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 01:31
MEDIO AMBIENTE 29.08.2018

“Esa costumbre tan humana de matar”

El número de gorilas de montaña en peligro de extinción está aumentando, tras los esfuerzos de conservación en el macizo transfronterizo de Virunga, una de las dos áreas restantes donde el gran simio todavía existe.Estos amables y pacíficos gigantes pronto serán extinguidos de la faz de la tierra.

 

Los resultados del censo revelan que las cifras han aumentado de un estimado de 480 en 2010 a 604, incluyendo 41 grupos sociales y 14 machos solitarios en el área transfronteriza. La población silvestre a nivel mundial de gorilas de montaña se estima en 1,004 al combinar los resultados del censo con las cifras publicadas por el Parque Nacional Impenetrable Bwindi (donde se encuentra el resto de la subespecie) y lo convierte en el único gran simio en el mundo cuya población se considera en aumento.

Los hallazgos son el resultado de intensos estudios coordinados por la Colaboración Transfronteriza de Gran Virunga, respaldados por el Programa Internacional de Conservación de Gorilas (IGCP, un programa de coalición de Fauna & Flora International y WWF ) junto con otros socios.

A pesar de las buenas noticias, el desarrollo del censo reveló la persistencia de amenazas directas por trampas con cables o lazos. Durante el censo, los equipos encontraron y destruyeron más de 380 trampas, colocadas para atrapar antílopes, pero que también pueden matar o lesionar a los gorilas. Una de las trampas descubiertas por los equipos contenía un gorila de montaña muerto. También se vislumbran nuevas amenazas en el horizonte, incluyendo el cambio climático, el desarrollo de infraestructura y el espectro omnipresente de enfermedades, que tiene el potencial de devastar a las poblaciones restantes.


Los actuales conflictos y disturbios civiles en la región también presentan un riesgo constante, afectando a las personas y la vida silvestre. Varios guardabosques han sido asesinados en las últimas semanas en el Parque Nacional Virunga en la República Democrática del Congo.

Margaret Kinnaird, Líder de Práctica de Vida Silvestre de WWF, manifestó:
"Estas son noticias fabulosas para los gorilas de montaña y demuestran lo que puede lograrse para la vida silvestre cuando las ONG, los gobiernos y las comunidades trabajan juntos". Sin embargo, la gran cantidad de trampas encontradas y las numerosas amenazas que enfrentan los gorilas, incluyendo el cambio climático, indican que la batalla está lejos de haberse ganado. Los tres países del área de distribución de los gorilas y los socios deben continuar colaborando para salvaguardar el Macizo de Virunga, no solo para la protección de estas increíbles criaturas sino también para el bienestar de las personas locales que también habitan en este paisaje. La historia del gorila de montaña puede ser un modelo de cómo restaurar y mantener la preciosa biodiversidad de nuestra tierra".


Alison Mollon, Directora de Operaciones para África en Fauna & Flora International (FFI), indicó: "Desde que FFI comenzó a trabajar para proteger a los gorilas de montaña en la década de 1970, hemos visto una transformación notable en la suerte de este gran simio, que en ese momento estaba al borde de la extinción. Este cambio de rumbo se debe a los esfuerzos extraordinarios de todos aquellos que persistieron a través de inmensos desafíos, a veces arriesgando sus propias vidas, para proteger a estos grandes simios. Hoy en día, las cifras de gorilas de montaña se ven mucho más saludables, pero este no es el momento de bajar la guardia. Necesitamos permanecer extremadamente atentos, particularmente a la luz de la amenaza siempre presente y creciente de la propagación de enfermedades transmitidas por los seres humanos, relativamente inocuas para nosotros, pero potencialmente fatales para otros primates".

El censo involucró a 12 equipos, integrados por personas de más de 10 instituciones, que cubrieron más de 2,000 km de terreno boscoso y de difícil acceso buscando sistemáticamente, en los hábitats del gorila de montaña, señales de su presencia, anotando los nidos y recolectando muestras de heces para análisis genético. Los equipos también buscaron evidencia de amenazas a los gorilas y a otros animales silvestres.
Reaccionando a las noticias, el vicepresidente de Fauna & Flora International y embajador de WWF-UK, Sir David Attenborough, expresó: "Cuando visité por primera vez a los gorilas de montaña en 1979, la situación era grave; la cantidad de estos notables animales era terriblemente baja. Por lo tanto, es muy alentador ver cómo los esfuerzos de tantos grupos diferentes, comunidades, gobiernos, ONG, han dado frutos. Las amenazas a los gorilas de montaña no han desaparecido por completo, por supuesto, por lo que ahora el desafío es garantizar que estos logros se mantengan durante mucho tiempo en el futuro".


Los resultados del censo subrayan la necesidad de atención y acción continuas por parte de las agencias gubernamentales, personal de áreas protegidas, operadores turísticos, turistas y comunidades por igual, para evitar estas amenazas y mantener la seguridad a largo plazo de los gorilas de montaña

 

Fuente: Rubavu, Ruanda-Fundación Vida Silvestre.

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA