Sábado, 01 de Noviembre de 2025 | 13:58

El SOMU logró un acuerdo semestral del 15% en paritaria con FENA

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos celebró el acuerdo alcanzado con la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) para una recomposición salarial de carácter semestral, del 15% en dos tramos, con retroactivo al mes de abril de 2018 con vencimiento en Septiembre próximo “sin tocar el convenio laboral”, aplicándose otra nueva negociación.

“A pesar de la intención de las cámaras de firmar convenios a la baja, y gracias a la lucha y las negociaciones, no permitimos que se entregue ni un solo derecho adquirido y mantendremos la misma postura para las  próximas negociaciones”, señaló Daniel Mereles, Secretario Adjunto del gremio, quien también ratificó que “los convenios no se tocaron ni se van a tocar, y esta conducción no va a firmar a la baja ningún tipo de convenio”.

 

El acuerdo estipula un incremento salarial del 15% en dos tramos: 10% retroactivo al mes de abril (a abonar en dos cuotas con los haberes de agosto y septiembre de 2018), y un 5% desde el mes de junio hasta septiembre 2018. Para ambos tramos el incremento se calculará sobre los salarios de convenio vigentes al 31 de marzo de este año, con más el 2,97% conforme a lo convenido en acta acuerdo del 3 de julio de 2018. En los próximos días se retomarán las negociaciones correspondientes al semestre restante (de octubre a marzo de 2019).

 

De esta manera se pudo firmar la primera recomposición salarial de este año con la FENA, que representó a la Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras (CAENA), la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (ARBA), la Cámara Naviera Argentina (CNA), y la Cámara de Armadores y Remolcadores (CAR). De la firma del acta, en representación del SOMU, participaron el propio Mereles y Gerónimo Molina, Secretario de Relaciones Laborales.

 

“Hemos logrado nuestro objetivo de cumplir con dignidad el mandato que los compañeros marítimos nos han otorgado, por lo que agradecemos profundamente su apoyo incondicional y seguiremos trabajando por la defensa de nuestras conquistas” señaló Raúl Durdos, Secretario General. El SOMU integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), entidad que reúne gremios embarcados que también formaron parte de la firma de este acuerdo.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA