Sábado, 01 de Noviembre de 2025 | 13:58

Jorge Metz asume como SECRETARIO GENERAL del CIC

El ex Secretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz asumió con Secretario General del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuneca del Plata (CIC), que está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

 

"Nadie ignora que el hombre es una realidad posterior a la naturaleza, que existía una naturaleza y que después vinimos los hombres. Que éstos modificaron a la naturaleza para atender sus necesidades, que esa modificación realizada fue siempre el resultado de una decisión, que fue una decisión política. Por lo tanto debemos reflexionar, que todas las decisiones que acontecen a la hora de trasformar a la naturaleza son el resultado de decisiones políticas y no es necesario aclarar que política significa todo aquello que compromete al cuerpo social en la que se toma esa decisión.

Esta decisión política de integración oportuna regional está cumpliendo sus 51 años en el día de la fecha. Este hecho histórico, piedra fundamental de unificación, es adoptada en el año 1967 de creación del COMITE INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR DE LOS PAISES DE LA CUENCA DEL PLATA. Organismo internacional del interés común de cinco países: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY, abocados a estudios, programas y obras de infraestructura en hidrología, recursos naturales, transporte y navegación, suelos y energía.

Muchos dicen en nuestra red hidrográfica que estamos en la encrucijada entre el desarrollo versus el ambiente, pero nosotros sabemos bien y conocemos la verdad: es una fuente de beneficio para el desarrollo y el medio ambiente. Todos defensores del medio ambiente, no tenemos otra chance, somos racionales, gente responsable, muchos de los cuales trabajan en el agua y todos viven en el ambiente. Cuidar el impacto en el medio ambiente sería cuidarnos a nosotros mismos.

La sociedad moderna necesita recursos económicos posibles atendiendo también los recursos naturales. En esta extensión se generan millones de dólares anuales, actividad económica próxima de la región (importaciones, exportaciones, salarios, tasas, impuestos) y gente que trabaja, que tiene la oportunidad de alimentar, construir refugio y educar a sus familias. En este proceso se estimulan las oportunidades de negocios y de trabajo y esto genera la industria de servicios y acrecienta la demanda pública, incluyendo la protección del medio ambiente y preservación de los recursos naturales.

Esta red hidrográfica tiene una extensión de más de 3100000 km2. Es el 17% de la superficie de Sudamérica. Participan tres sistemas hídricos principales, los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay que confluyen en el Rio de La Plata y sus afluentes, los ríos Bermejo y Pilcomayo.

Habitan 110.000.000 personas y concentra el 70% del PBI de los países miembros. Su actividad se centra en lo agrícola ganadera (soja, trigo, maíz y arroz), la industria automotriz, petrolera, minera y agroindustrial. Además con gran capacidad de generar energía hidroeléctrica, que produce 93000 megavatios actualmente al 66% de su capacidad.

Reconocer y  felicitar al equipo negociador, Embajador Natalio Jamer y Ministros Vázquez Montenegro y Alonso Garcés, por haber logrado consensuar y modificar el Estatuto de la CIC y la elección por unanimidad del cargo de Secretario General que me conceden los Representantes de las Delegaciones. El honor y orgullo que me proporciona este nuevo desafío, esperando estar a la altura de estas circunstancias. Agradecer, además, a la Presidencia Pro Témpore del CIC, por su contribución en las actividades previas a mi asunción. Finalmente, no puedo dejar de reconocer y agradecer, así también, al Canciller Jorge Faurie y Ministro de Transporte Guillermo Dietrich y por supuesto al Presidente de la República Mauricio Macri, quien nos conduce y nos integra sobre la base del profesionalismo, compromiso, humildad, honestidad y trabajo en equipo".

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA