Sábado, 01 de Noviembre de 2025 | 14:03
Comunicado FeMPINRA

PARO Y MOVILIZACIÓN EL 24 DE MAYO

A lo largo de los últimos años y en distintas administraciones nuestra Federación formuló una serie de propuestas tendientes a ir resolviendo los desafíos que implican el nuevo perfil del comercio exterior.

 

Lamentablemente a finales del año pasado el Poder Ejecutivo vetó los instrumentos que apuntaban a recuperar la industria naval y la marina mercante, resignando de esta manera la presencia de la bodega nacional en nuestras aguas y la construcción naval en nuestros astilleros.

Al mismo tiempo los proyectos de transformación necesarios para las inversiones en el perímetro portuario (tal es el caso de las concesiones) a pesar de arduas negociaciones no terminan de otorgar precisiones ni seguridad acerca del empleo.

Todo ello se da en un contexto sacudido por la crisis financiera y el reingreso al escenario nacional del FMI.

De nada vale declarar que este organismo financiero no tiene ahora el pensamiento de los '90. Los trabajadores sabemos en carne propia que su recetario fue el que envió a la calle a portuarios en el año '94, a marítimos con la privatización de ELMA y la Flota Fluvial, a navales con la destrucción de la industria.

Siempre la razón esgrimida ha sido y es la cuestión fiscal, el cierre de la cuentas públicas, el equilibrio de la nación, pero la Nación son hombres y mujeres que no pueden ser tratados como números. Siempre la razón ha sido el bendito costo laboral, ¿acaso fue dicho costo el que provocó la corrida bancaria alentando la especulación, el dinero fácil que en lugar de ayudar a la producción se esfuma en manos de los vivos de siempre?

La verdadera razón es que el programa económico no funciona, la inflación no cede, el consumo se cae, los servicios aumentan y nosotros somos víctimas de los errores cometidos. Por lo tanto los gremios nucleados en la FeMPINRA resuelven convocar a un paro por 24 horas el 24 de mayo a partir de las 10 horas con movilización al Ministerio de Trabajo (MTEvSS).

 

 

Y reclaman:

  • Exigir la plena reactivación de los astilleros de Rio Santiago.
  • Prorrogar las concesiones actuales del puerto de Buenos Aires hasta la finalización de las obras de infraestructura concernientes a la terminal Exterior y rechazar cualquier tipo de despidos en el sector.
  • Rechazar los vetos aplicados a las leyes que permitan desarrollar la Industria Naval y la Marina Mercante.
  • Cuestionar los acuerdos pesqueros con los países nórdicos y Gran Bretaña que lesionan el interés nacional, descuidando la soberanía, el recurso ictícola y la renovación de nuestra flota pesquera.
  • Exigir políticas de igualdad de condiciones en el sector de producción de arena y empresas de dragado.
  • Reclamar en carácter urgente el saneamiento del servicio de transporte fluvial de pasajeros del Delta bonaerense, que afecta a 15.000 personas aisladas y cientos de familias sin educación y salud.
  • Reclamar la participación de los trabajadores del sector en las negociaciones de los tratados de transporte del Mercosur con la Unión Europea.
  • Reclamar y exigir el inmediato abastecimiento de combustibles para bunker que  garantice la continuidad de la actividad y las respectivas fuentes de trabajo.
  • Denunciar que en las últimas ordenes de reparación de armadores argentinos, Tandanor produjo sobreprecios nunca antes vistos y casi una provocación para vaciar de contenido la planta. Los armadores huyeron despavoridos y decayó sensiblemente la producción. ¿Querrán las tierras de los astilleros y puertos para el negocio inmobiliario?
  • Por todo lo expuesto, solicitamos a la CGT que se pronuncie sobre estos problemas y convoque a un paro general.

 

 

Consejo Directivo Nacional

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA