Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 08:59
Comunicado FeMPINRA

PARO Y MOVILIZACIÓN EL 24 DE MAYO

A lo largo de los últimos años y en distintas administraciones nuestra Federación formuló una serie de propuestas tendientes a ir resolviendo los desafíos que implican el nuevo perfil del comercio exterior.

 

Lamentablemente a finales del año pasado el Poder Ejecutivo vetó los instrumentos que apuntaban a recuperar la industria naval y la marina mercante, resignando de esta manera la presencia de la bodega nacional en nuestras aguas y la construcción naval en nuestros astilleros.

Al mismo tiempo los proyectos de transformación necesarios para las inversiones en el perímetro portuario (tal es el caso de las concesiones) a pesar de arduas negociaciones no terminan de otorgar precisiones ni seguridad acerca del empleo.

Todo ello se da en un contexto sacudido por la crisis financiera y el reingreso al escenario nacional del FMI.

De nada vale declarar que este organismo financiero no tiene ahora el pensamiento de los '90. Los trabajadores sabemos en carne propia que su recetario fue el que envió a la calle a portuarios en el año '94, a marítimos con la privatización de ELMA y la Flota Fluvial, a navales con la destrucción de la industria.

Siempre la razón esgrimida ha sido y es la cuestión fiscal, el cierre de la cuentas públicas, el equilibrio de la nación, pero la Nación son hombres y mujeres que no pueden ser tratados como números. Siempre la razón ha sido el bendito costo laboral, ¿acaso fue dicho costo el que provocó la corrida bancaria alentando la especulación, el dinero fácil que en lugar de ayudar a la producción se esfuma en manos de los vivos de siempre?

La verdadera razón es que el programa económico no funciona, la inflación no cede, el consumo se cae, los servicios aumentan y nosotros somos víctimas de los errores cometidos. Por lo tanto los gremios nucleados en la FeMPINRA resuelven convocar a un paro por 24 horas el 24 de mayo a partir de las 10 horas con movilización al Ministerio de Trabajo (MTEvSS).

 

 

Y reclaman:

  • Exigir la plena reactivación de los astilleros de Rio Santiago.
  • Prorrogar las concesiones actuales del puerto de Buenos Aires hasta la finalización de las obras de infraestructura concernientes a la terminal Exterior y rechazar cualquier tipo de despidos en el sector.
  • Rechazar los vetos aplicados a las leyes que permitan desarrollar la Industria Naval y la Marina Mercante.
  • Cuestionar los acuerdos pesqueros con los países nórdicos y Gran Bretaña que lesionan el interés nacional, descuidando la soberanía, el recurso ictícola y la renovación de nuestra flota pesquera.
  • Exigir políticas de igualdad de condiciones en el sector de producción de arena y empresas de dragado.
  • Reclamar en carácter urgente el saneamiento del servicio de transporte fluvial de pasajeros del Delta bonaerense, que afecta a 15.000 personas aisladas y cientos de familias sin educación y salud.
  • Reclamar la participación de los trabajadores del sector en las negociaciones de los tratados de transporte del Mercosur con la Unión Europea.
  • Reclamar y exigir el inmediato abastecimiento de combustibles para bunker que  garantice la continuidad de la actividad y las respectivas fuentes de trabajo.
  • Denunciar que en las últimas ordenes de reparación de armadores argentinos, Tandanor produjo sobreprecios nunca antes vistos y casi una provocación para vaciar de contenido la planta. Los armadores huyeron despavoridos y decayó sensiblemente la producción. ¿Querrán las tierras de los astilleros y puertos para el negocio inmobiliario?
  • Por todo lo expuesto, solicitamos a la CGT que se pronuncie sobre estos problemas y convoque a un paro general.

 

 

Consejo Directivo Nacional

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA