Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 08:56

“La finalización de la concesión de la Hidrovía en 2021 obliga a pensar el transporte fluvio-marítimo de cara al futuro”

Mónica Fein, Intendente de Rosario, estuvo presente en el XII Encuentro Argentino del Transporte Fluvial en la Bolsa de Comercio de Rosario.

La mandataria abogó por el desarrollo de la infraestructura portuaria y de las vías navegables lamentando que el proceso positivo que viene experimentando la región en el transporte de alimentos no tenga hasta el momento el empuje necesario para su sustentabilidad.
En ese sentido, señaló: “asistimos a la posibilidad de acceso al financiamiento internacional para la realización de grandes obras de infraestructura, aunque el escenario macroeconómico y fiscal obliga al menos a actuar con prudencia en la dinámica de dicho proceso”.


Asimismo afirmó que desde Santa Fe y desde hace años, “se ha iniciado un fuerte proceso de inversión vial para mejorar los tiempos de transporte de la producción desde las áreas productivas hacia los puertos que se concentran fundamentalmente hacia el norte y sur de la ciudad de Rosario”.
Con relación a la Hidrovía, expresó: “la finalización de la concesión de la Hidrovía en 2021 obliga a pensar el transporte fluvio-marítimo de cara al futuro, un futuro donde las previsiones de FAO indican una población de 10.000 millones de personas en 2050, lo que claramente indica una mayor presión sobre la demanda de producción agrícola y las formas de comercialización”.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA