Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 09:01

“El transporte fluvial es lo que nos vincula con el mundo”

Juan Carlos Venesia, Director del Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y director del IDR.

Al iniciar las jornadas, Juan Carlos Venesia, señaló: “desde nuestra provincia sale el 75% de toda la oferta exportable argentina. Entonces, el río, el transporte fluvial es lo que nos vincula con el mundo. Hace 25 años que se viene trabajando en la Hidrovía y se ha multiplicado por 20 la carga. Se logró un impulso fundamental con el dragado y balizamiento, se ha duplicado el área sembrada argentina y se triplicó la producción. Por esto hay que poner en eje un tema que por distintas cuestiones no forma parte de la agenda prioritaria Argentina”.

 

En ese sentido, Venesia hizo un llamado a realizar un balance de lo actuado, medir lo concretado e impulsar lo que falte realizar, para que “podamos desarrollar el Plan Maestro del Sistema de Navegación Troncal 2020-2040 ampliado a toda la vía navegable, fundamentalmente en lo concerniente a las costas de las distintas provincias litoraleñas y la navegación de las diferentes vías fluviales argentinas”, culminó.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA