Sábado, 01 de Noviembre de 2025 | 15:30

El delito en la Hidrovía

Las cancillerías y fuerzas de seguridad de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia se reunieron para acordar un plan contra el Narcotráfico en la Hidrovía de los ríos Paraná-Paraguay. De la reunión participaron el canciller Jorge Faurie y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La convocatoria la hizo Argentina, con la idea de firmar cuanto antes un acuerdo para que las fuerzas de seguridad puedan realizar operativos más allá de la bandera que lleve la embarcación en cuestión a fin de poner freno al tráfico ilegal de mercaderías, el contrabando de alimentos y el paso de drogas hacia Europa.

 

"El crecimiento exponencial de la Hidrovía, que prevé para mediados de la próxima década un incremento de las cargas transportadas de 20 a 50 millones de toneladas, pone en primer plano la necesidad de coordinar las acciones de seguridad para garantizar el normal desarrollo de la navegación y del comercio", destacó la Cancillería en un comunicado oficial emitido tras la reunión.

 

El más escandalizado por los datos que manejan, pareció ser el embajador de Uruguay en la Argentina, Héctor Lescano, quien dijo: "tenemos que accionar de manera urgente y coordinada contra el narcotráfico en la Hidrovía porque las cifras de drogas y contrabando en esa zona son escalofriantes”.

 

La Hidrovía representa un canal muy relevante de flujo de mercaderías, pero entre los grranos y los minerales de hierro la droga también fluye a lo largo de los 3.400 kilómetros del corredor fluvial, especialmente hacia Europa.

 

La pregunta es, sólo se trata de problemas burocráticos? Los especialistas dudan y ponen los ojos en Estados Unidos, es que desde hace más de cinco años se está tratando de lograr un acuerdo para evitar estas situaciones sin resultado.

 

Lo cierto es que el Gobierno Argentino parece haber encarado la lucha, la escusa de que los buques no pueden ser interceptados por nuestra Prefectura cuando tienen bandera de otro país ya no será un problema, al menos eso buscan.

 

Según datos del Ministerio de Seguridad, entre el 2016 y lo que va de este año se realizaron en la Hidrovía 588 procedimientos de incautación de mercaderías, se secuestraron 22.000 kilos de marihuana y se detuvo el contrabando de mercaderías por un valor de unos 65 millones de pesos. A buen entendedor, pocas palabras.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA