Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 08:55

Asamblea anual de Agentes Marítimos y renovación de autoridades.

El 26 y 27 de Abril de 2018 se llevó a cabo en la Ciudad de San José de Costa Rica, la Asamblea General Ordinaria de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM).

 

Participaron de la ceremonia de inauguración la Vicepresidente de Costa Rica excelentísima Ana Helena Chacon, autoridades locales, el Presidente de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos y Brokers John Foord, el Presidente de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos, Michael Ogle y el Presidente de la Cámara Nacional de Armadores y Agentes de Vapores de Costa Rica Edgardo González.

Asistieron también, delegados de las Asociaciones Nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Durante el desarrollo de la Asamblea, se abordaron temas relacionados con la actividad institucional de CIANAM, se analizó la situación del comercio exterior y su incidencia en el transporte marítimo y portuario de la región, como así también la relación con las autoridades gubernamentales- tendientes a la facilitación de la actividad- y los esfuerzos que realizan en capacitación y gestión de calidad para alcanzar las mejores metas de gestión y eficiencia. Se analizaron mecanismos de facilitación del comercio, susceptibles de convivir con las debidas medidas de control y seguridad que deben mantenerse en el comercio internacional, para evitar demoras y costos, para lo cual se impulsa la utilización de procedimientos de análisis e identificación de riesgos, revisión y auditorías electrónicas, que permitan realizar mejores controles.

Los delegados de las Asociaciones presentes reconocieron la importancia de la educación para proveer el nivel más alto de servicio, así como para asegurar un pleno cumplimiento de las normas legales. Hubo coincidencia en promover la implementación de normas básicas para la capacitación y certificación de agentes y consignatarios marítimos como así también el establecimiento de estándares de acreditación profesional, internacionalmente reconocidos. 

 

Se procedió a la elección del nuevo Consejo Directivo para el período 2018 – 2020, la presidencia será ejercida por Elsa Gamarra de la Asociación de Agentes Marítimo de Paraguay, fueron elegidos Vicepresidente Primero y Segundo Jeanne Cardona de ASBA y Guillermo Hernandez del Centro de Navegación de Argentina, y como representantes Miguel Angel Andrade de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, Edgardo González de la Cámara Nacional de Armadores y Agentes de Vapores de Costa Rica Waldemar Rocha Junior de Federación Nacional de Agencias de Navegación Marítima de Brasil. Fue designado como Secretario General Andrés Monzón del Centro de Navegación de Argentina. Las delegaciones presentes aceptaron y agradecieron el ofrecimiento de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos para realizar la Reunión Anual de 2019.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA