Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 04:33
ECONOMÍA 13.03.2018

El bitcoin protagoniza una burbuja y está lejos de servir como reserva de valor

Para el economista Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) el bitcoin protagoniza una burbuja y está lejos de servir como reserva de valor.


La cotización del bitcoin demuestra enorme volatilidad,de hecho, pasó de cotizar 2.500 a 5.000 dólares en tres meses. De los 5.000 saltó a los 10.000 dólares en sólo un mes y medio. Y en menos de 20 días trepó de 10.000 a 20.000 dólares, para derrumbarse a menos de 10.000 dólares en un mes.

“Con tamaña volatilidad, el bitcoin está lejos de servir como reserva de valor”, asegura Víctor Beker, director del CENE. “Para que algo cumpla con esa función se requiere que tenga un valor estable a lo largo del tiempo. Por eso, el peso no cumple con dicha función, para la cual es reemplazado en nuestro país por el dólar”, ilustra.

“Las fluctuaciones del bitcoin son similares a las de la mayoría de las burbujas que se registraron en la historia económica, desde los bulbos de tulipán en Holanda, entre 1634 y 1637, y las acciones en los Estados Unidos, entre el fin de la Primera Guerra Mundial y el martes negro de 1929, hasta las puntocom entre 1997 y 2001 y las hipotecas subprime”, sostiene el economista.

“En todos los casos se trató de activos cuya valorización estaba determinada esencialmente por la expectativa de que su precio subiría indefinidamente en el futuro. Cuando dejó de hacerlo, las mismas fuerzas que operaban al alza lo hicieron a la baja, generando una espiral descendente simétrica a la ascendente. Por lo tanto, el bitcoin es candidato a protagonizar una nueva burbuja”, sostiene Beker.

No obstante, para Beker, un tema aparte lo constituyen las criptomonedas oficiales, como las que planean lanzar los bancos de Inglaterra e Israel y las anunciadas por Rusia o Venezuela. “En esos casos habrá que ver qué clase de respaldo tienen, lo cual podría estabilizar su valor. En consecuencia, por ahora, es difícil predecir hasta qué punto el dinero digital va a reemplazar al dinero tradicional”, completa.
 

Fuente: Universidad de Belgrano

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA