Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 08:54

Comenzaron los trabajos de dragado del Río Uruguay

Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) informaron que dieron comienzo a los trabajos de dragado del Río Uruguay, en el Paso Tres Cruces, a 20 kilómetros del Puerto de Fray Bentos.

La obra de dragado fue encomendada por la CARU a la empresa belga Jan De Nul NV, y la draga Amerigo Vespucci, que ya se encuentra realizando su labor en aguas de río Uruguay.

 

“Estamos muy contentos de este gran paso que estamos dando, en una obra de infraestructura para la reducción de los costos de transporte y exportación de productos argentinos y uruguayos”, dijo el presidente de la Delegación argentina en la CARU, Mauro Vazón, al verificar el comienzo de las tareas en la Draga, en el paso Tres Cruces, junto a su par de la Delegación uruguaya, Gastón Silbermann.

 

La obra tiene un plazo estimado de realización de 8 meses, por lo que se estima que a fines de octubre los pasos se encuentren dragados y el río Uruguay se convierta en una verdadera hidrovía, navegada comercialmente. Al respecto, Vazón explicó que "la contratación implica cuatro años de trabajo, el primero de ellos dedicado a la profundización de la vía navegable, y los tres años subsiguientes al mantenimiento de la profundidad lograda”.

 

 Vazón aseguró que “consecuentes con el compromiso del presidente Mauricio Macri, estamos trabajando para promover las obras de infraestructura necesarias para ser competitivos a nivel regional e internacional, generando oportunidades de inversión para tener más trabajo genuino, mayor nivel de exportaciones con una logística apropiada, desde los operadores portuarios hasta el productor, el industrial, las agencias marítimas, todos operando desde los puertos del río Uruguay para desarrollar definitivamente la Argentina”.

 

El proyecto encomendado a la CARU por los Estados Parte, comprende el dragado de apertura, su mantenimiento y el balizamiento del  Río Uruguay entre el Km 0 y el Km 187,1 a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay. Asimismo, los canales entre el km 187,1 y el km 206,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad).

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa Cancillería

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA