Sábado, 01 de Noviembre de 2025 | 15:33

Más cruceros Antárticos llegarán a Argentina

Serán 33 buques con destino a la Antártida, que a partir de la próxima temporada (2018/2019) pasarán por Ushuaia. Reducciones de costos, mejoras en la infraestructura e incentivos al sector, las claves para la llegada de más cruceros. Se proyecta que la cifra aumente un 40% en los próximos 3 años.

 

Hoy el Puerto de Ushuaia recibe 25 cruceros cuyo derrotero final es la Antártida. A partir de la temporada que viene, 2018/2019, ese número pasará a 33. Con reducciones de costos, incentivos para el sector e inversión en infraestructura, la Argentina busca ganarle mercado al país vecino, Chile. Según las proyecciones de la industria, la cifra de buques antárticos de exploración y turismo continuará creciendo en las próximas 3 temporadas, alcanzando un incremento de hasta un 40%. 

 

“Esto significa que cada vez más empresas apuestan a nuestro país y al proceso de cambio que estamos llevando adelante. La industria de los cruceros es muy importante por la cantidad de turistas nuevos que vienen a conocer nuestro país, su naturaleza y paisajes únicos; pero además es todo el empleo que se genera en logística y en la operación de los buques, y además a nivel federal, ya que esto representa un movimiento inédito y muy positivo para el puerto de Ushuaia”. –Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación. 

 

El aumento de cruceros antárticos en Ushuaia, fue presentado al ministro Dietrich por las principales empresas operadoras  del sector en Sea Trade Cruise Global, el encuentro internacional más importante de cruceros a nivel mundial, en Fort Lauderdale, Estados Unidos. Dietrich se reunió con autoridades de las compañías Ponant, Quark, Salen y CMI Inc, los principales operadores de cruceros antárticos a nivel mundial. 

 

De los encuentros también participó la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, y el interventor del Puerto Buenos Aires, Gonzalo Mórtola. Además, tuvo lugar una reunión con Lisa Kelley, jefa de operaciones de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos en la Antártida (IAATO, según sus siglas en inglés).

 

Durante el encuentro con los operadores antárticos, las autoridades de la compañía Ponant anunciaron que en la próxima temporada sumarán un nuevo crucero a los 3 que hoy ya operan y que la proyección es continuar creciendo hasta llegar a un total de 11 en los próximos años.  También la compañía Quark sumará un nuevo buque el año próximo. 

 

Obras de infraestructura y reducción de costos en el Puerto de Ushuaia

 

En Ushuaia, el Gobierno Nacional ampliará el muelle incorporando 7050 metros cuadrados de superficie nueva, extendiendo el actual sector tres en 215 metros de longitud. Con esta inversión, de 319 millones de pesos, aumentará la capacidad y versatilidad del puerto, especialmente la operación de los cruceros. Hoy el Puerto de Ushuaia concentra el 90% de los cruceros con destino a la Antártida. 

 

Además, en Ushuaia hubo una reducción del 11% de la tarifa de combustibles para los cruceros, pasando de 825 a 740 dólares por metro cúbico. El combustible representa, para los cruceros, entre el 50 y 60% de sus costos. En línea con esta medida y el crecimiento de la industria en nuestro país, durante esta temporada, la venta de gasoil marítimo en Ushuaia creció un 30% respecto de la temporada anterior.

 

Además, hacia fines de febrero se modificó la regulación sobre disposición final de residuos bajo estándares a niveles internacionales, lo que permite a las empresas reciclar y separar la basura orgánica de la inorgánica y representa una mejora para el medio ambiente y además una importante reducción de costos para las empresas.

 

Más cruceros y más vuelos

 

Uno de los temas que fue abordado durante el encuentro con los operadores de cruceros antárticos fue las posibilidades de potenciar la conectividad aérea, para que los pasajeros que realizan su travesía en crucero puedan continuar conociendo otros destinos del país en combinación desde el aeropuerto de Ushuaia. Estas mejoras se realizan en el marco de la revolución de los aviones, el plan integral del Gobierno Nacional para expandir el sector aerocomercial con inversiones en aeropuertos y en el espacio aéreo y duplicar la cantidad de pasajeros en vuelos domésticos para 2019. 

 

Más turistas

 

Con 119.790 pasajeros, la terminal de Ushuaia creció esta temporada un 21% respecto de la anterior, y un 32% respecto de 2014/2015, cuando recibió 83.722 turistas en el puerto. 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA