Martes, 15 de Julio de 2025 | 07:11

Sindicalismo entre las Cuerdas

Los bitrenes ponen nerviosos a los Moyano ya que consideran que es parte de la ofensiva del Gobierno contra ellos. Es que, mediante el polémico DNU de enero –cuya pretensión es la de simplificar trámites y bajar costos productivos- el Gobierno Nacional dio vía libre a los bitrenes, golpe oculto de la gestión Macri al sindicalista.

 

De hecho la empresa Ternium los utilizará en el traslado de bobinas de acero entre sus plantas de Campana y Ensenada, bajo la seguridad de que así podrá  reducir los costos logísticos que tenía con el uso de los camiones. La consecuencia inmediata fue la implementación de piquetes para impedir el transporte de cargas en las terminales portuarias generando el reclamo de las acopiadoras del cereales que recibieron, además, el pedido de aumento de tarifas por parte de los camioneros.

La medida se desató en febrero, encontrándose virtualmente paralizadas las principales plantas agroindustriales y puertos exportadores de la Argentina, estimándose en un 70% la reducción de camiones en las plantas procesadoras y en los puertos. 

Cabe preguntarse por qué los bitrenes, exitosos en la gestión de los Rodríguez Saá, en San Luis, no lo son ahora, también, para los Moyano que, aliados al kirchnerismo, marcharán el 21 del presente. Por qué, si precisamente ahora,  “el Alberto” se propugna como líder de la unidad del peronismo.

 

Pruebas técnicas

 

Las pruebas técnicas se vienen realizando desde diciembre y consisten en el izado de semi remolques sobre vagones playos, para mejorar la eficiencia de los camiones al separar el tractor de la carga y transportarla a través del tren.

Este sistema, de larga trayectoria en sistemas logísticos como los de Estados Unidos ha permitido reducir los costos de flete.

"La combinación de los diferentes modos hace eficiente el movimiento de nuestra producción, los camiones son alimentadores del tren de cargas y al mismo tiempo, el mejoramiento del tren produce más recorridos para los camiones y más trabajo para los transportistas. Seguimos trabajando para mejorar la intermodalidad en el transporte, ayudando así al crecimiento productivo del país”, dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

 

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes

@MarcelaDesafio

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.