Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 05:16

Ya es oficial: Maersk finalizó la compra de Hamburg Sud

La naviera danesa comunicó en el día de hoy que cerró la transacción con Oetker Group para la adquisición de la línea alemana de contenedores Hamburg Süd.

 

 

El 1 de diciembre de 2016, Maersk Line anunció su intención de adquirir Hamburg Süd. La adquisición desencadenó un proceso de aprobación regulatorio en 23 jurisdicciones que concluyó con éxito el martes 28 de noviembre con la aprobación de la adquisición por parte de la Comisión de Comercio Justo de Corea.

"Con la aprobación final de la adquisición, hemos alcanzado un hito importante en nuestra estrategia de convertirnos en una empresa integrada de transporte y logística que ofrece un crecimiento sostenible. Estos son tiempos realmente emocionantes y esperamos dar los primeros pasos como una sola empresa ", dice Søren Skou, CEO de AP Moller - Maersk y continúa: "Hamburg Süd es una marca sobresaliente con productos de alta calidad. Al combinar nuestros dos negocios, reforzaremos las posiciones globales de ambas compañías y mejoraremos nuestras ofertas de servicio hacia los clientes ".

La adquisición está en línea con la estrategia de crecimiento de Maersk Line. Representa una oportunidad única para realizar oportunidades comerciales, así como importantes sinergias operativas. Combinadas, las dos compañías podrán realizar sinergias operativas en la región de USD 350-400 millones anuales a partir de 2019.

Tras la transferencia de la propiedad, el Dr. Ottmar Gast se retirará como Presidente del Comité Ejecutivo de Hamburg Süd para convertirse en nuevo Presidente del Consejo de Supervisión de Hamburg Süd. Søren Toft, Director de Operaciones AP Moller - Maersk, se convertirá en miembro de la Junta de Supervisión de Hamburg Süd. El nuevo CEO de Hamburg Süd será el Dr. Arnt Vespermann.

"Convertirse en parte de la compañía naviera número uno del mundo creará muchas oportunidades. Fortaleceremos Hamburg Süd en el campo de juego global y aumentaremos nuestra cuota de mercado juntos. Al mismo tiempo, Hamburg Süd continuará sirviendo a nuestros clientes como una marca separada ", dice Arnt Vespermann.

En el futuro, Maersk Line y Hamburg Süd ofrecerán a los clientes una mejor cobertura del mercado, atractivos servicios directos y otros beneficios a través de una red global combinada . Las sinergias de costos se derivarán principalmente de la integración y optimización de las redes, así como de la adquisición estandarizada.

Juntos, Maersk Line y Hamburg Süd tendrán una capacidad total de contenedores de 4,15 millones de TEU y una cuota de capacidad de la flota mundial del 19,3% (Alphaliner, 27 de noviembre de 2017).  Hamburg Süd incorporará 105 buques a  la flota de Maersk Line que combinada, tendrá un total de 773 buques entre propios y fletados.

Maersk Line adquirirá Hamburg Süd por 3.700 millones de euros en efectivo y sin deuda y financiará la adquisición a través de un servicio de préstamo sindicado.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA