Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 11:18

La Reglamentacion del Practicaje Apunta a Bajar sus Tarifas

Finalmente, el decreto presidencial 874/2017, quedó reglamentado. La norma regula el practicaje y pilotaje, quedando éstas ahora bajo la autoridad de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, con el fin de que por su intermedio se garantice la mayor competitividad en el sector. Se busca bajar los costos de las tarifas, principal eje de discusión del Gobierno Nacional con este sector.

 

El decreto, que fue cuestionado, se ampara en que el practicaje y el pilotaje es un servicio público, regulado y obligatorio (Ley de la Navegación 20.094), razón por la cual –se arguye- es el Estado quien debe establecer las tarifas como la reglamentación con la que se cumplen esos servicios.

Pero, además, y por los mismos argumentos, ahora ya no son los prácticos los responsables finales de los posibles accidentes o siniestros en los canales y ríos navegables, principal reclamo histórico de los hombres que realizan esta actividad. La nueva norma coloca en un plano de igualdad, en un eventual juicio, al práctico con el resto de los profesionales.

 

Tarifas máximas

 

Además, y lo más importante, es que establece la fijación de tarifas máximas bajo la potestad del Gobierno, con el argumento de que estos precios repercuten en el comercio y en el incremento de los costos. La prédica de Transporte es clara: pretende garantizar la competitividad en el sector portuario y reducir costos logísticos para generar un círculo virtuoso en toda la cadena de producción.

En ese sentido, Jorge Metz, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, dijo: “la reglamentación en las tarifas máximas del servicio va a potenciar el practicaje y permitirá la transparencia de todo el sector”.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA