Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 11:21

El CEPRO y un recorrido histórico de la empresa Astilleros Alianza S.A.

El Centro de Estudios Portuarios realizó el cierre de año 2017 con la presentación del libro “Astilleros Alianza. Cuando la Argentina exportó grandes buques al mundo”, escrito por el Ing. Naval Sergio Rodríguez Zubieta.

La jornada estuvo a cargo del director del CEPRO, Lic. Nolasco Salazar, quien dio apertura a lo que sería una noche de experiencias y un recorrido histórico de la empresa Astilleros Alianza S.A. en nuestro país y su momento de mayor auge.

 

“Nuestro objetivo desde el CEPRO es impulsar la capacitación, para de esa manera acompañar el crecimiento de Puerto Rosario”, dijo Salazar, destacando la importancia de fomentar actividades de este tipo que enriquezcan el valor académico al sector portuario.

El Lic. Ángel Elías, Presidente del ENAPRO, recalcó la pasión por el Ing. Zubieta en mostrar la experiencia de Astilleros Alianza y señaló que, “el país requiere de más ejemplos cómo éstos” y agregó que hay que reivindicar el papel de los puertos en la historia argentina, con lo que felicitó al CEPRO por la función que hoy cumple. Roberto Basualdo dijo, “la transformación real está en formar profesionales” y el Dr. Miguel De Marco señaló que éste libro se posiciona como pionero y disparador para nuevas obras.

 

La historia de Astilleros Alianza invoca tiempos de prosperidad y competitividad para la Industria Naval Argentina, colocando a nuestro país en la agenda internacional de buques de gran porte. Siendo una empresa argentina de capitales privados, se dedicaba a la construcción naval y reparaciones navales y en 1982 fue considerada como uno de los astilleros más importantes de América Latina. Lamentablemente, este astillero dejó de existir en 1991.

 

Según detalla el autor, el libro se proyecta desde los años 60 hasta principios de los 90, relatando los inicios de la empresa, los empresarios fundadores y los que se fueron incorporando, las primeras exportaciones, el crecimiento y su época de auge.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ente Administrador Puerto Rosario

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA