Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 11:28

Aplastante triunfo del capitán Julio González Insfrán

En el día de ayer se realizaron las elecciones en el centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.

 

La lista celeste se impuso por una amplia mayoría, llevándose el 66,95% de los votos. Hasta el 2021 el Capitán  Gonzalez Insfrán continuará con la difícil tarea que ha emprendido hace unos años por  recuperar la marina mercante -y la industria naval- que llevan décadas tratando de sobrevivir, conviviendo con las asimetrías económicas y fiscales que tienen los países vecinos, sumado a tratados firmados por Argentina, que otorgan beneficios impositivos a buques de banderas del MERCOSUR, excluyendo de los mismos a las empresas argentinas.

Políticas erróneas sostenidas a lo largo del tiempo, por funcionarios incompetentes o venales desconocedores del potencial económico que podrían derramar estos dos sectores que alguna vez fueron potencia mundial y hoy tristemente encabeza la flota paraguaya (conformada por casi 44 empresas de las cuales 40 supieron ser argentinas)

Algunos sectores políticos y del sindicalismo han asumido su responsabilidad en esta historia y están dispuestos revertirla. Por parte algunos sindicatos navieros ofrecieron  bajar drásticamente las cargas sociales en pos de recuperar el sector y hacerlo competitivo.

El capitán González Infrán es uno de ellos y junto el diputado Gustavo Martínez Campos redactaron el proyecto de Ley que contó con la aprobación total de todos los sectores involucrados (empresarios y sindicatos) y del Senado – pero a pesar del consenso generalizado  el proyecto de ley no ha logrado por el momento pasar la primera de tres etapas en el recinto de diputados.

La tarea no es fácil, desde el gobierno dicen estar abiertos al diálogo pero algunos opinan que, pese a las muchas reuniones, no logran que los funcionarios entiendan la importancia que significa la generación de divisas en fletes, que podrían ascender a los de 4000 millones de dólares.

Ya han pasado dos años desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri, lo que nos permite creer que este gobierno tiene trazado un plan- que en breve ejecutarán- “que nadie va a quedar conforme” como aseguró el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables Jorge Metz.

Pese a la mostrada plena disposición del presidente Mauricio Macri (a la sazón candidato a la presidencia) que alentó esperanzas en los navegantes fluviales, a dos años de asumido, las señales que bajan desde el gobierno no sólo no han avanzado un ápice en  ese sentido sino que se advierte desinterés o quizás interés negativo en recuperar la bandera argentina en el concierto de las naciones vecinas que navegan la  hidrovía ríos Paraná Paraguay.

 

Por Paola Batista

@PaolaBatista7

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA