Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 06:34

Los Puertos latinoamericanos debatieron sobre globalización y proteccionismo en Punta del Este

La vigésimo sexta edición del Congreso Latinoamericano de Puertos de AAPA fortaleció su estatus como el mayor evento portuario en América Latina al convocar a más de 350 participantes provenientes de más de 30 países y 4 continentes la semana pasada en Punta del Este, Uruguay. Este año, "Los puertos latinoamericanos en el debate entre globalización y proteccionismo" sirvió como foco de la cumbre.

 

Unos 44 conferencistas de 15 países discutieron las consecuencias del resurgimiento de proteccionismo para América Latina. Mientras se hizo evidente que los conferencistas se mostraron optimistas acerca de los pronósticos comerciales regionales y acordaron en que los procesos globalizadores seguirían imponiéndose, enfatizaron la necesidad de promover la integración regional y defender el valor y los beneficios del libre comercio al público. También señalaron la concentración de la industria de navieras como la mayor amenaza a los puertos de la región por ser más rápida que su capacidad de reacción.

Otros paneles del Congreso presentaron los principales proyectos portuarios de América Latina, examinaron la capacidad logística de las vías fluviales sudamericanas, resaltaron nuevas tecnologías portuarias y dieron a conocer buenas prácticas y operaciones verdes para terminales graneleras.

Dos candidatos – Álvaro Tanco y Schubert Méndez, ambos de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP) – recibieron el diploma del PPM® (Gerente Portuario Profesional o Professional Port Manager en inglés) Latino durante el Congreso, elevando el número total de graduados a 31 desde el comienzo del programa hace 12 años.

El Congreso Latinoamericano de Puertos también rindió un homenaje a John LaRue, Director Ejecutivo del Puerto de Corpus Christi, Texas, por su apoyo a la Delegación Latinoamericana de AAPA y sus aportes en beneficio de los puertos del hemisferio occidental.

"Punta del Este fue un lugar estupendo para celebrar el vigésimo sexto Congreso debido a su ubicación en el nexo entre una de las principales vías fluviales del hemisferio, el Río de la Plata, y las vías marítimas del Océano Atlántico," dijo Kurt Nagle, Presidente y CEO de la AAPA, "Es más, como destino turístico de excelencia, Punta del Este lleva muchos años dándole la bienvenida a gente de todo el mundo."

"Los programas como este Congreso nos permiten estrechar lazos entre nuestras cuatro delegaciones y examinar las cuestiones importantes que afectan el hemisferio occidental. Por medio del intercambio de ideas, contactos y buenas prácticas, podemos colaborar para afrontar conjuntamente los desafíos que dificultan el movimiento eficiente de la carga a través de nuestros puertos," agregó.

"Estamos muy agradecidos a Victor Rossi del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay y a Alberto Díaz de la Administración Nacional de Puertos (ANP) por su gran apoyo y excelente labor en organizar un evento tan importante," declaró Rafael Díaz-Balart, Coordinador para América Latina de la AAPA, "estamos sumamente satisfechos con la participación, contando con asistentes provenientes de prácticamente cada rincón del mundo, la alta calidad de los conferencistas, y la cálida hospitalidad de los uruguayos."

Los participantes también tuvieron la oportunidad de visitar el Puerto de Montevideo, el más grande del país, y aprovecharon el patrimonio de Punta del Este visitando "La Mano", la famosa escultura creada por el artista chileno Mario Irarrázabal, y el complejo arquitectónico "Casapueblo" construido por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró.

El año que viene se combinará la vigésimo séptima edición del Congreso Latinoamericano de Puertos con la Convención Continental de AAPA, y tendrá lugar en Valparaíso, Chile, del 21 al 24 de octubre de 2018.

 

Fuente: AAPA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA