Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 11:25

Gremios debatieron sobre la necesidad de una Ley de Marina Mercante

El encuentro fue convocado por la CGT de Colón, Entre Ríos, en el cual sindicalistas expusieron a la comunidad la importancia de concientizar sobre el beneficio que tiene la ley de Marina Mercante, tanto para las provincias como para el resto de las economías regionales.

Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, disertó sobre la necesidad de una ley de Marina Mercante, durante una charla debate en Entre Ríos.

 

El encuentro tuvo lugar en la sede del Sindicato de la Carne, el cual fue organizado por la Delegación Regional Colón, Entre Ríos, de la Confederación General del Trabajo (CGT), y que contó con participación de dirigentes locales y vecinos.

 

“Estamos buscando concientizar sobre el beneficio que tiene la ley de Marina Mercante, tanto para las provincias como para el resto de las economías regionales”, señaló el titular de la CGT Regional Colón, Carlos Molinares.

 

Por su parte, la Lic. Silvia Martínez, Presidente de la Cámara de la Industria Naval, abordó los detalles sobre la Ley de Industria Naval. Estuvieron presentes a su vez, el Intendente de Colón Mariano Rebord, la Intendente de San José Irma Monjo, el Diputado Nacional Marcelo Monfort, el Senador Provincial Pablo Canali, el Dr. Jorge Satto Vocal de Delegación Argentina en CARU, entre otras autoridades y una gran concurrencia de público que colmó la sala del mencionado sindicato.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA