Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 04:41
ECONOMÍA 10.10.2017
Macroeconomía

Recuperación Sostenida de la Actividad Económica

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal, IARAF, afirma que, de las últimas recuperaciones económicas que tuvo el país, la actual es la más sostenida.

 

El trabajo, firmado por Nadin Argañaraz, Florencia Maldonado y Bruno Panigh, destaca que, en los últimos seis años, la actividad económica ha crecido punta a punta un 2% en términos reales, tomando como referencia al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) y que en seis años la economía haya tenido este comportamiento, es el reflejo que los ciclos son una particularidad de la economía Argentina.

 

Desde 2012 se sucedieron 3 recesiones y 3 recuperaciones, diferentes entre sí en duración y en intensidad. Para el análisis se utiliza el promedio móvil de 5 periodos del índice EMAE desestacionalizado, con base 2012=100. El último dato es Julio 2017, ya que su publicación tiene un rezago de 60 días.

 

 

 

Se considera el inicio de una recuperación al primer mes de crecimiento luego de una caída sostenida, y de la misma forma, el final de la recuperación es el último mes previo al inicio de una caída sostenida.

 

La primera de las 3 recuperaciones comienza en Julio 2012 y tiene su fin en Agosto 2013, acumulando el nivel de actividad un crecimiento punta a punta del 4,75% en un

 

total de 14 meses. La segunda se da en el periodo Setiembre 2014 – Agosto 2015, durando 12 meses y acumulando un 4,10% de expansión. La tercera y actual recuperación tiene su inicio en Setiembre 2016 y aun no llegó a un punto de inflexión, evidenciando un incremento de actividad del 3,75% en el periodo de 11 meses que finalizó en julio de 2017.

 

Como puede apreciarse, las tres recuperaciones son previas al mes de elecciones, tanto de término medio como de final de mandato.

 

Para un análisis comparativo de las recuperaciones, se contextualizan los primeros once meses de cada una. La magnitud de la expansión en dichos periodos posee distintas intensidades.

 

Evolución comparada de la actividad económica en las tres últimas recuperaciones.

Comparación de 11 meses. En índices

 

 

La actividad económica en la primera recuperación alcanza en los primeros 11 meses un crecimiento de 4,34%, siendo la recuperación más alta de las tres bajo análisis. La expansión es muy acentuada en los primeros 5 meses y posee una tendencia más suave para los restantes, incluso posee un periodo de baja.

 

 

Fuente: IARAF

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA