Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 19:30

Puerto de Bahí­a Blanca, relanzan licitación de dragado

El Directorio redefinió las condiciones del relanzamiento de la licitación correspondiente al dragado de mantenimiento de las condiciones de navegabilidad en el canal de acceso al sistema portuario de Bahí­a Blanca, dragado periódico de los sitios y zonas de maniobras de los puertos de Ingeniero White, Galván y Rosales, con sus correspondientes accesos y tareas complementarias y dragados periódicos en los canales de acceso a la Base Naval Puerto Belgrano y Puerto Rosales.

Luego de quedar desierta la Licitación Pública N° 3-CGPBB/2017, el Directorio del CGPBB decidió convocar a una licitación privada, invitando a las mismas firmas que se presentaron en la anterior, sin necesidad de volver a comprar el pliego. Se definió ajustar el monto del valor de referencia llevándola a un valor de 65 millones de dólares, con un margen de tolerancia del 30% Si hubiera alguna oferta que supere este valor, el CGPBB se reserva la voluntad de considerarla válida.

 

Las siete empresas que adquirieron los pliegos son: BOSKALIS INTERNATIONAL b.v. Sucursal Argentina, COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE DRAGADOS S.A., CHINA COMMUNICATIONS CONSTRUCTION COMPANY LTD. Suc. Argentina, DREDGING INTERNATIONAL N.V. Sucursal Argentina, PENTAMAR S.A., SERVIMAGNUS - S.D.C. DO BRASIL -UTE y VAN OORD DREDGING AND MARINE CONTRACTORS B.V. Sucursal Argentina.

 

Las obras continúan con el mismo plazo de ejecución de 6 años y con opción a extenderlo por 3 años más a cargo del propio ente. Los trabajos se iniciarían hacia finales del 1er trimestre del 2018, ya que en la obra de dragado anterior se hizo una profundización adicional, que permite que esta demora en el proceso licitatorio no afecte las condiciones operativas y tampoco ponga en riesgo la navegabilidad en canal de acceso y sitios.

 

Recordamos que el Puerto de Bahía Blanca tiene una característica fundamental, que es el puerto de aguas profundas más importante de la Argentina, porque permite la entrada de buques con un calado de hasta 45 pies. Bahía Blanca tiene una importancia estratégica porque, por ejemplo, permite que los buques que cargan en la zona de la hidrovía de Rosafe y no pueden completarse, ingresen a nuestro ámbito portuario y de esta manera puedan exportarse buques completos, disminuyéndoles el costo. Por lo tanto, la importancia del dragado se vuelve una ventaja competitiva para el CGPBB. 

 

El vencimiento de la presentación de ofertas será el 18 de octubre a las 10:30 hs. y a las 11 hs. se llevará a cabo la apertura de los mismos en la sede del CGPBB. Posteriormente continúa la etapa del análisis técnico y económico.

 

 

Fuente: Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA