Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 20:47

Terminal Zárate anunció una inversión de 60 millones de dólares en infraestructura y tecnología

Roberto Murchison, presidente de la compañía, anunció el plan de inversiones que está llevando a cabo, el Grupo Murchison, en distintas etapas de ejecución, gestionando para ello un crédito por 30 millones de dólares ante la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

El crédito forma parte del programa de inversiones por 60 millones de dólares que inició Terminal Zárate en el año 2016 y concluirá a fines del año 2018. Los detalles del mismo, fueron expuestos por el presidente del Grupo, Roberto Murchison, al ministro de Transporte Guillermo Dietrich durante una visita que realizó a las instalaciones de la localidad de Zárate.

 

Entre las inversiones que comprende este programa se destacan:

  • Ampliación del muelle en 94 m, totalizando una extensión de 480 mt. (USD 10 millones)
  • Compra de 6 grúas RTG de última generación, lo que permitirá una más eficiente operación de contenedores en las playas de almacenaje (USD 10 millones)
  • La compra de una grúa pórtico Post-Panamax, que incrementará y eficientizará las operaciones en muelle de buques de mayor tamaño. (USD 12 millones)
  • También realizarán varias obras de infraestructura y tecnologías complementarias para mejorar los servicios (USD 11 millones)

 

La finalidad de las inversiones posibilitará aumentar en un 40% la capacidad operativa de contenedores, además de las cargas proyecto y cargas generales. De esta manera, también se acompaña con nuevas tecnologías el crecimiento del comercio exterior de nuestro país y se consolida la posición referencial de Terminal Zárate en el mercado. A la vez, la empresa sigue adecuándose a las exigencias de calidad en servicios logísticos que requieren todos sus clientes, sean líneas marítimas como importadores y exportadores,  expresaron desde TZ a través de un comunicado.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA