Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 13:25

Ampliación del puerto de Ushuaia para recibir más barcos y cruceros

El Ministro de Trasporte de la Nación recorrió junto con la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, las obras iniciadas en el puerto de Ushuaia para que puedan operar más buques.

El gobierno nacional está mejorando la infraestructura del puerto de Ushuaia para aumentar su capacidad ante la creciente demanda turística y de carga. El ministro de Transporte de la Nación visitó junto a la gobernadora Rosana Bertone el muelle, donde comenzaron a hacerse los estudios de suelo para su ampliación.

 

Las obras contemplan la construcción de 7050,4 metros cuadrados de muelle nuevo y un nuevo sitio de amarre, además de la construcción de un edificio nuevo de oficinas. El muelle será de 28 metros de ancho y 251 metros de largo, para el amarre y atraque de buques en forma simultánea en las bandas Norte y Sur. Esto permitirá el arribo de buques de diferentes tamaños y optimizará las funciones del muelle, separando las operaciones de carga de las de turismo lo que a su vez bajará los costos logísticos.

 

La inversión será por un total de unos $320 millones. Esta es una de las tres obras portuarias que el Ministerio de Transporte lleva adelante en la región patagónica junto a las de Comodoro Rivadavia, Almirante Storni y Piedra Buena en la provincia de Chubut.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA